Industria rompe con la consultora BCG y aporta al Tribunal Supremo un informe de Roland Berger posterior a la norma de renovables

Tanto la ruptura del contrato con BCG como el contenido del informe de Roland Berger forman parte de la documentación remitida por el Ministerio de Industria al Tribunal Supremo como parte de la tramitación de las denuncias presentadas por cientos de productores de energías renovables en contra del nuevo régimen retributivo.

Según las diligencias de ordenación remitidas a las partes por el Supremo, la documentación presentada por Industria consiste en 3 DVD que, por su tamaño, fueron colgados en un servidor del Ministerio para que los concernidos accedan a ella «online».

Entre el material remitido, aparece una nota del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) del pasado 25 de febrero en la que se explica que el 11 de febrero quedó cancelado el contrato con BCG al producirse «incumplimientos» por parte de la consultora.

El contrato consistía en asistencia técnica para elaborar estudios de valoración y fijación de los estándares retributivos de las renovables, así como para los diversos procedimientos judiciales y arbitrales en los que participe el Estado por causas imputables a la labor de la propia firma.

En cuanto al informe técnico de Roland Berger, aparece firmado junto al IDAE y consiste en un documento de 198 páginas con el título «Análisis de estándares de proyectos de producción de electricidad en régimen especial» y fecha 31 de octubre de 2014.

Al recibir este material, fuentes de las partes recurrentes destacaron que este informe tiene una fecha posterior a la publicación a mediados de 2014 de la nueva regulación sobre renovables, lo que puede suponer un indicio de que los trabajos se entregaron con fecha posterior a la publicación de la norma para la que se encargaron.

Las consultoras fueron contratadas para elaborar un análisis independiente de estándares retributivos para proyectos de renovables y cogeneración.

Roland Berger precisó en el propio informe fechado en octubre que fue preparado «únicamente en el contexto del proyecto en la fecha del informe y conforme a procedimientos estándares de trabajo».

La información remitida por Industria fue entregada al Supremo fuera de plazo después de que la propia Administración argumentase que el material que debía recabar acerca de los estándares de renovables tenían un gran «volumen y complejidad». La información tiene un peso de 20 gigas (GB) y consiste en 150.000 folios.

El Supremo solicitó esta información para completar el expediente acerca de los recursos contencioso administrativos presentados en contra de la orden ministerial 1045/2014 y en contra del real decreto 413/2014 en los que se fijan los nuevos parámetros retributivos para las renovables y la cogeneración.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *