El déficit eléctrico provisional de 2014 asciende a 2.553 millones de euros a falta de dos liquidaciones

El regulador recordó que estas cifras son provisionales y que esta duodécima liquidación tendrá que ajustarse con la decimotercera y, posteriormente, con la decimocuarta, prevista para abril, así como con un cierre definitivo que se hará público antes de final de noviembre, según informó la CNMC.

Esto es así porque «aún están pendientes de contabilizar cerca de 1.000 millones de ingresos fiscales» y el conjunto de fondos procedentes de los peajes, que se cobran con cierto retraso.

Tanto el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, como el propio sector eléctrico insistieron en los últimos meses en que este año se alcanzará un «déficit cero» e incluso un leve superávit.

Con respecto al desajuste provisional de la duodécima liquidación, el organismo presidido por José María Marín Quemada señaló que 2.403,6 millones de euros, se ajustan al escenario previsto a principios de año, aunque hay una pequeña parte, que asciende a 150 millones de euros (en la anterior liquidación se contabilizaron 369 millones de euros), que obedece a un desajuste adicional. Entre los factores de este desajuste el regulador apuntó a la evolución de la demanda en consumo (213.864 GWh), que fue hasta diciembre un 2,4% inferior al valor promedio de anteriores liquidaciones y que repercutió en menores ingresos.

También se apreció una caída de la potencia contratada y un descenso de la demanda entre los consumidores domésticos de entre el 1,9% y el 5,9%, muy inferiores a las previstas para el ejercicio (0,5%). Asimismo, los consumidores de más de 15 kilovatios (kW) de potencia registraron además descensos del consumo de entre el 6,8% y el 8,1%, frente al incremento del 6,6% previsto.

Estos factores contribuyeron a un desvío de 761,5 millones de euros en la previsión de ingresos de peajes, al tiempo que los ingresos procedentes de los impuestos a la generación eléctrica y las subastas de derechos de emisión de CO2 se situaron en 1.823 millones de euros, el 56,1% del importe previsto para el ejercicio 2014, que se eleva a 3.251 millones de euros.

Los costes regulados fueron de 550 millones de euros inferiores a los previstos debido a la evolución favorable del coste del mecanismo de restricciones de garantía de suministro por el escaso hueco térmico para programar la entrada de carbón nacional a lo largo del año y a la evolución favorable del coste de las primas del régimen especial.

Coeficiente de cobertura del 84,08%

De esta manera, el coeficiente de cobertura se situó en esta liquidación en el 84,08% desde el 79,71% de la anterior liquidación, con lo que los agentes del sistema cobrarán ese porcentaje de los ingresos reconocidos ahora, mientras que el resto se abonará a medida que haya nuevos recursos disponibles.

La nueva normativa establece que los costes del sistema se pagarán conforme a los recursos disponibles, lo que genera un cierto desfase porque los ingresos procedentes de peajes de acceso se suelen recibir con retraso.

Concluido el año 2014, el precio mayorista medio del mercado diario se situó en 42,13 euros por MWh, inferior en 6,38 euros por MWh al previsto por la CNMC para el ejercicio.

Según la información aportada por la CNMC, la retribución total provisional de las renovables, la cogeneración y los residuos en el ejercicio 2014 ascendió a 6.536 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente, con un total de 63.870 instalaciones. Una vez aplicado el coeficiente de cobertura y las devoluciones de cantidades pagadas de más el pasado año, el importe a ingresar a este sector en esta liquidación es de 693 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

También en esta liquidación se procedió a la reliquidación de primas equivalentes, primas, incentivos y complementos, así como retribución específica, correspondientes a ejercicios anteriores al 2014, cuya cuantía total ascendió a 5.736 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente. Estas cantidades se abonan íntegramente ya que no están afectadas de coeficiente de cobertura.

El déficit gasista asciende a 734 millones de euros

Por su parte, el sector gasista registró un desfase provisional en 2014, que también tendrá que ser ajustado, de 734 millones de euros, un 15% más que los 638 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Con los ingresos netos de liquidación se tiene un índice de cobertura del 76,9% de la retribución acreditada.

Los ingresos brutos declarados por las empresas por facturación de tarifas, peajes y cánones de gas ascendieron a 2.555 millones de euros. Considerando que los costes liquidables resultantes en esta liquidación son de 107 millones de euros, se tienen unos ingresos netos liquidables de 2.447 millones de euros, un 4,6% menos.

La retribución fija total acreditada a las empresas ascendieron a 3.150 millones de euros, a lo que suman 31 millones de euros por las actividades de regasificación, carga de cisternas y trasvase de planta de GNL a buque y puesta en frío, lo que eleva la retribución total a 3.181 millones de euros, un 0,74% menos.

Finalmente, el número de consumidores declarado por las empresas a 31 de diciembre de 2014 fue de 7,55 millones, con un aumento anual de 83.172 consumidores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *