España finalizó el año 2013 a 4,6 puntos de lograr su objetivo del 20% en energías renovables para 2020
Según los datos publicados por Eurostat, España mantiene una trayectoria en esta materia muy similar a la del conjunto de la Unión Europea, que cerró 2013 con una cuota del 15% tras registrar un 8,3% en 2004 (el primer año en que se registraron estos datos), cuota idéntica a la de España.
En el caso de España, tras arrancar en el 8,3% en 2004, llegó al 13,8% en 2010, bajó al 13,2% en 2011 y subió al 14,3% en 2012. Aunque cada Estado miembro tiene su propio objetivo, el de España coincide con el de la Unión Europea, el 20%.
Eurostat subrayó que este indicador es «clave» para conocer los progresos de los Estados miembros encaminados a lograr en 2020 el objetivo de que el 20% de la energía que consuma la Unión Europea provenga de fuentes renovables.
Desde 2004, la participación de las fuentes renovables en el consumo final bruto de energía creció «considerablemente» en todos los Estados miembros, con trece Estados que al menos duplicaron su cuota de energías renovables en los últimos 10 años, algo que no hizo España.
Con un 52,1%, Suecia tenía en 2013 la cuota más elevada de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía, por delante de Letonia (37,1%), Finlandia (36,8%) y Austria (32,6%).
En contraste, las proporciones más bajas de energías renovables se encuentran en Luxemburgo (3,6%), Malta (3,8%), Países Bajos (4,5%) y Reino Unido (5,1%).
Hasta ese momento, tres de los 28 Estados miembros de la Unión Europea ya habían alcanzado el nivel necesario para cumplir sus objetivos nacionales de 2020: Bulgaria, Estonia y Suecia. Por su parte, Lituania, Rumanía e Italia estaban a menos de 0,5 puntos porcentuales de sus objetivos para 2020.
En el extremo opuesto de la escala, Reino Unido (9,9 puntos porcentuales de alcanzar su objetivo), Países Bajos (9,5), Francia (8,8) e Irlanda (8,2) eran los más alejados de su objetivo.
La estrategia energética europea para 2020 también incluye un objetivo del 10% para los carburantes procedentes de fuentes renovables que se utilicen en el sector de los transportes.
En este sentido, sólo el 0,4% del combustible para transportes en España procede de fuentes renovables, una de las cuotas más bajas entre los Estados miembros de la Unión Europea junto con Estonia (0,2%) y Portugal (0,7%), por lo que estos países se encuentran muy lejos del objetivo europeo del 10% de renovables en el sector transportes.
Con los últimos datos disponibles de 2013, sólo Suecia superó ya esta meta (16,7%), mientras que Finlandia está muy cerca de lograrlo (9,9%), y la mayoría de Estados miembros está a medio camino.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir