Acuerdo en Perú con una petrolera de EEUU respecto a una demanda de contaminación de la Amazonía
La petrolera acordó financiar programas de desarrollo para cinco comunidades achuar de la región Loreto, en el norte de Perú, que presentaron una demanda contra la firma en una corte estadounidense en 2007, según indicó Marco Simons, director legal de la ONG EarthRights International, que los representó en el tribunal. Una cláusula de confidencialidad prohíbe a las partes revelar la cuantía de la financiación de los programas de desarrollo, pero ambas partes afirmaron estar contentas.
«Alcanzamos nuestro objetivo de darle a la compañía una lección», apuntó la indígena achuar Adolfina García. Las comunidades indígenas alegaban que Occidental derramó petróleo y vertió residuos tóxicos cuando operaba hasta el 2000 el lote petrolero más grande de Perú, lo que provocó problemas de salud. García afirmó que su hijo murió porque bebió de un río contaminado por Occidental. Los indígenas presentaron su demanda en una corte federal en California, donde Occidental tenía su sede, argumentando que los tribunales peruanos protegerían a la petrolera.
El acuerdo se concretó en septiembre de 2013 antes de que el tribunal pudiera emitir una decisión final, pero por los términos no se pudo hacer un anuncio hasta ahora, señaló Simons. Occidental operó el bloque petrolero entre 1971 y el 2000 antes de vender su operación a la empresa argentina Pluspetrol, cuyos derechos sobre el lote terminarán en agosto en medio de conflictos con las comunidades que denuncian la contaminación. Los indígenas evalúan demandar a Pluspetrol en los tribunales si no llegan a un acuerdo sobre los problemas ambientales.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir