Shale Gas España confía en iniciar en 2016 pozos exploratorios y dice que la tecnología del fracking es «suficientemente madura y segura»
Alameda recuerda que se han «realizado en el mundo dos millones» de fracturaciones hidráulicas y sólo en tres situaciones «se han constatado movimientos de 3,8 en la escala de Richter, prácticamente imperceptibles». Por este motivo rechazó las críticas realizadas por las plataformas antifracking a raíz de movimientos sísmicos como el registrado la semana pasada en Ossa de Montiel (Albacete). «La industria dispone de la tecnología suficiente para poder controlar esos eventos microsísmicos y aseguramos que no se van a producir esos terremotos que algunos sectores ya nos achacan en zonas de este país donde, ni siquiera, hemos empezado a perforar«, indicó el representante de la plataforma de empresas de fracking.
Según estimaciones de Alameda, el desarrollo de la industria de extracción del gas de esquisto permitiría obtener recursos para el consumo de gas en España durante unos 90 años a tenor de los consumos actuales de gas natural. «Estamos en fase de investigación porque lo que pretenden las empresas es saber qué tenemos y cómo se puede extraer de forma viable; será entonces cuando podemos estimar la cantidad de gas y ver qué impacto tendrán sobre las importaciones actuales que son prácticamente del 100%», indicó.
En cuanto al desarrollo de proyectos, Alameda cifró en 70 el número de proyectos que cuentan con licencia de exploración y existen otras 60 peticiones que aún no han sido concedidas. Los proyectos más avanzados se encuentran ubicados en la cordillera vasco-cantábrico, donde existe el mayor potencial, según el director general de la patronal, especialmente al norte de Burgos. «Allí, recientemente, se han anunciado los primeros proyectos de investigación y esperemos que en 2016 seamos capaces de perforar los primeros pozos exploratorios», señaló David Alameda que destacó la creación de empleo que supondría su desarrollo para «reactivar económicamente zonas rurales».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir