Las petroleras insisten en negar el «efecto cohete» en los carburantes

La patronal de las petroleras, que representa a compañías como Repsol, Cepsa y BP, descartó este efecto acuñado por la CNMC tras el repunte del 1,3% de precio de la gasolina y del 1,9% del gasóleo en la última semana, acumulando cinco semanas consecutivas al alza.

Afirmó que «no hay un efecto cohete» y se refirió al aumento del precio antes de impuestos del gasóleo A en España de 9 céntimos de euro el litro registrado desde el 30 de junio de 2014 al pasado jueves, en línea con el repunte también de 9 céntimos de la cotización internacional de este combustible en ese mismo período.

Esta similitud se constató también entre esas fechas en el precio de la gasolina sin plomo 95, cuyo coste por cada litro es igualmente 9 céntimos mayor, una cifra idéntica a la subida en el precio de la cotización internacional de este combustible.

De esta forma, la AOP subrayó que «se observa claramente cómo los precios han reflejado la misma variación que su precio al por mayor».

Asimismo, sostuvo que en los precios de los carburantes tampoco hay «efecto pluma», ya que comparando la evolución desde el pasado 30 de junio hasta el pasado 19 de enero se constata «cómo los precios reflejaron el abaratamiento del coste de aprovisionamiento».

En el caso del gasóleo A, el precio antes de impuestos en ese periodo disminuyó en 24 céntimos de euro por litro, al tiempo que la cotización lo hizo en 23 céntimos. Igualmente, el precio de la gasolina sin plomo 95 bajó en ese período 28 céntimos, y su cotización lo hizo en la misma medida.

A pesar de que las petroleras negaron en varias ocasiones el «efecto cohete y pluma» en los carburantes, las organizaciones de consumidores volvieron a criticar esta supuesta política en el mercado tras la vuelta de la tendencia alcista en los precios, y la falta de competencia en el sector.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció la «diferente velocidad» de variación del precio del combustible en función del precio del petróleo, al repercutirse más las subidas que las bajadas, por la «crónica falta de competencia» en el sector.

Por su parte, desde Facua criticaron la «rapidísima» recuperación del precio de los carburantes durante el último mes y aludieron al comportamiento «demasiado descarado» de las petroleras.

Precisamente esta semana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio a conocer una sanción de 32,4 millones de euros impuesta a cinco petroleras (Repsol, Cepsa, Disa, Galp y Meroil) por distintos acuerdos para el pacto de precios y el intercambio de información.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *