Gamesa duplica su beneficio en 2014, hasta los 92 millones, gracias al mayor volumen de actividad y ventas
El beneficio neto recurrente de la sociedad se situó en 101 millones de euros, importe que también dobla al obtenido en 2013, que fue de 51 millones de euros.
Según informó la compañía, Gamesa facturó 2.846 millones de euros el pasado año, un 21,9% más, tras registrar avances tanto en la fabricación de aerogeneradores, en un 22,3% (con unas ventas de 2.411 millones de euros), y operación y mantenimiento, en un 19,3%.
La compañía apuntó que «este mayor volumen de actividad, junto con una estructura contenida de gastos fijos y el programa de optimización de costes variables, se tradujo en un aumento de la rentabilidad de la compañía a lo largo del ejercicio».
El beneficio operativo (Ebit) alcanzó los 191 millones de euros en 2014, un 48,1% más, situando el margen Ebit sobre ventas en el 6,7%, más de un punto porcentual por encima del margen de 2013.
Además, en 2014 la empresa registró la mayor entrada de pedidos de 3,3 gigavatios (GW) de potencia de los últimos cinco años, lo que, según la firma, refrenda su «fortaleza comercial».
De esta forma, a cierre del pasado ejercicio, la cartera de pedidos de aerogeneradores del grupo se situó en 2.494 megavatios (MW), volumen que implica un incremento del 38,4% más respecto a un año antes.
En materia operativa, Gamesa incrementó en un 34,3% su volumen de actividad durante el pasado ejercicio, hasta sumar 2.623 megavatios (MW), gracias a la fuerte contribución de ventas de Latinoamérica (34%) e India (26%), por la recuperación de Estados Unidos (15%) y China (9%) y a la contribución de mercados emergentes como Filipinas, Turquía o Sri Lanka.
Esta cartera de pedidos permitió comenzar el presente ejercicio con una cobertura sobre las ventas previstas en el año del 64,7% y aumentar la visibilidad de las ventas en el medio plazo.
Mientras tanto, la división de servicios de operación y mantenimiento facturó 435 millones de euros, un 19,2% más, debido al crecimiento del promedio de flota post-garantía en mantenimiento que creció un 14%, lo supone ya el 15% de los ingresos totales de la compañía.
La compañía explicó que este crecimiento del volumen de actividad y ventas se encuadra dentro de un entorno de crecimiento de la demanda global tras el descenso experimentado durante 2013.
Esta recuperación de la demanda, impulsada en gran medida por el mercado estadounidense, se apoya también en el crecimiento de doble dígito de mercados eólicos emergentes como India, Brasil o México, en los que Gamesa cuenta con un fuerte posicionamiento.
La compañía subrayó que a lo largo del ejercicio avanzó en «el refuerzo de su solidez financiera», alcanzando una posición de caja neta de 143 millones de euros, con lo que se prepara para afrontar volúmenes de pedidos superiores.
La deuda financiera neta se situó al cierre de 2014 en 143 millones de euros, menos de la mitad de los 420 millones de euros que contabilizaba un año antes.
Recupera su política de dividendo
Gamesa destacó que estos resultados permiten a la compañía «superar los objetivos comprometidos para 2014 y mejorar sus perspectivas para 2015», así como retomar la política de dividendos, interrumpida desde 2012 tras emprender un duro proceso de ajuste para adaptarse a los menores volúmenes de producción.
De esta forma, la compañía anunció el próximo pago de una retribución de 0,0825 euros bruta por acción, sujeta aún a la aprobación de la junta general de accionistas, y que se efectuará en efectivo.
La compañía adoptó esta decisión ante «la fortaleza comercial, la mejora de la rentabilidad y la reducción del endeudamiento» puesta de manifiesto a lo largo del pasado año.
Además, Gamesa espera alcanzar un volumen de actividad de entre 2.800 y 3.100 MW equivalentes en 2015, con unas ventas de entre 3.150 y 3.400 millones de euros.
Por otra parte, el consejo de administración de la compañía acordó nombrar consejero no ejecutivo dominical a Francisco Javier Villalba, en representación de Iberdrola y sustituyendo a Manuel Moreu, quien recientemente se incorporó al consejo de la eléctrica.
El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, recibió el pasado año una retribución de 1,33 millones de euros, más del doble que en 2013, según la información remitida a la CNMV.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir