La eléctrica pública de Puerto Rico es acusada de cobrar a los clientes 1.000 millones de dólares de más

La demanda, presentada ante el Tribunal Federal en Puerto Rico, acusa a la endeudada compañía pública, una de las mayores empresas de servicios públicos de Estados Unidos, de aceptar sobornos a cambio de hacer negocios con proveedores de combustible que no cumplían con los requisitos federales en materia medioambiental. «En consecuencia, la AEE pagó en exceso a sus proveedores de combustible y pasó ese sobrecoste íntegramente a los demandantes», explicó Hagens Berman Sobol Shapiro, la firma con sede en Seattle que ha interpuesto la demanda.

La demanda se remite a contratos de compra de petróleo desde 2002 hasta la actualidad y acusa también a 20 partes más, entre ellos funcionarios públicos de Puerto Rico, laboratorios locales y proveedores de la AEE como Petrobras, Trafigura, Puma Energy y Shell. Además, acusa a la AEE de falsificar documentos relacionados con controles de calidad, aceptar cientos de miles de dólares en sobornos y perjudicar así el curso general de la economía puertorriqueña, que atraviesa una de las crisis más prolongadas de su historia.

El Departamento de Justicia federal también está realizando una investigación sobre los procesos de compra de combustible de la AEE, al borde de la quiebra, con una deuda acumulada de unos 9.000 millones de dólares. Las tarifas de la AEE duplican a la media estadounidense, lo que entorpece la competitividad de las empresas con negocios en la isla. Su servicio es claramente deficiente, con constantes cortes de suministro. Con cerca de 1,2 millones de abonados, en torno al 70% de la energía que produce lo hace a partir del petróleo, en el que invierte unos 3.000 millones de dólares anuales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *