El sector de la cogeneración avisa de que pararán más plantas si no mejora la retribución y cifra en unos 1.100 millones el recorte por la reforma

Según indicó la asociación, el presidente señaló durante una jornada en la feria de renovables Genera que «la macrotijera de la reforma ha supuesto a la cogeneración una minoración de ingresos de unos 1.100 millones de euros al año», cuando se contemplaba reducir la retribución a la cogeneración hasta situarla en 1.550 millones de euros.

La reforma aprobada por el Gobierno en 2013 supuso la sustitución de las primas a las renovables y la cogeneración por una «retribución razonable» a lo largo de la vida útil de la planta, una medida que se sumó a otros cambios normativos como la introducción de un impuesto a la producción eléctrica.

Pérez Palacio también señaló que, como consecuencia de la reforma, cerraron «un centenar de plantas» de cogeneración y la producción eléctrica del sector se redujo en un 20%, cuando el sector llegó a generar gracias a su integración industrial el 12% de la electricidad del país, lo que supone que el coste retributivo haya bajado mucho más de lo previsto por el Ministerio.

A pesar de estos malos datos, el presidente confió en que «existe un margen de mejora retributiva para la cogeneración de 450 millones de euros», siempre que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ponga en marcha «la fórmula de retribución a la operación y se de un valor suficiente para que la cogeneración pueda invertir y mejorar su eficiencia».

La cogeneración es un sistema que produce electricidad y calor útil en un mismo proceso, utilizado por muchas industrias para mejorar sus costes energéticos.

Ahora el sector se encuentra «pendiente de cómo y cuándo va a completarse el marco de la reforma» y espera una normativa que permita que «las plantas puedan seguir apoyando a las industrias asociadas» y que las empresas se adapten «con éxito» a competir en el nuevo marco, señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *