Enagás prevé que la demanda de gas crezca este año hasta un 6% en su primera subida desde la crisis
La demanda de gas registrará este año su primera subida desde el inicio de la crisis, al experimentar incrementos que pueden situarse «entre el 4% y el 6%», según pronosticó el presidente de Enagás, Antonio Llardén. Las subidas a tasas del 6% se producirán si las condiciones meteorológicas se sitúan «en la media» de otros años y gracias a que el número de clientes de gas está creciendo «a pesar de la crisis», señaló Llardén.
Otro de los factores que contribuye a este anuncio optimista, después de 6 ejercicios consecutivos de caídas que se corresponden con la crisis económica, es el previsible aumento del consumo de gas industrial, «que está íntimamente ligada al crecimiento del PIB«, y que, por lo tanto, según señaló el presidente de Enagás, si las expectativas de repunte económico se materializan también lo hará el consumo.
Enagás también pronostica que el peso del gas sobre el mix energético pasará del 19% actual al 24% en 2020, y que la demanda de España aumentará a un ritmo medio anual del 4% en los próximos tres años. Además, Enagás calcula que, en lo que va de año, la demanda aumentó un 7% con respecto al mismo periodo de 2014, si bien esta evolución al alza «no se puede extrapolar al conjunto del ejercicio».
Por otro lado, Llardén añadió que, pese a que las plantas de cogeneración redujeron un 10% su demanda en términos interanuales, este recorte es relativamente limitado en comparación con las previsiones apuntadas tras las reformas. En consecuencia, este aumento de la demanda y de los ingresos contribuirá a la desaparición del déficit de tarifa del sistema gasista, explicó Llardén. «Incluso con incrementos inferiores al 2% se eliminaría este déficit», añadió.
Gana 406,5 millones en 2014
Enagás obtuvo un beneficio neto de 406,5 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al año precedente, en un entorno marcado por el impacto de la reforma regulatoria, según informó la compañía. Dichos resultados son los primeros afectados por el nuevo marco regulatorio aprobado en el Real Decreto-ley 8/2014, que establece un periodo regulatorio estable hasta el año 2020. Enagás estima un impacto medio anual de 120 millones de euros en los ingresos regulados de la compañía hasta 2020.
El impacto de la reforma regulatoria de España, con efecto desde el mes de julio, supuso un recorte en los ingresos regulados del año 2014 en 57 millones de euros. En concreto, los ingresos totales de Enagás al finalizar 2014 ascendieron a 1.223,4 millones de euros, un 3% inferiores a los obtenidos un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 939,8 millones de euros, con una reducción del 5,6%.
Esta disminución de ingresos, según explicó, se ve compensada fundamentalmente por una menor amortización derivada de la extensión de la vida útil de los gasoductos contemplada en la nueva regulación y por el impacto puntual contable positivo de la reforma fiscal en 2014. Tras la aprobación de dicha reforma fiscal, se han actualizado los activos y pasivos diferidos de balance a la nueva tasa del impuesto de sociedades, con un resultado contable positivo de 58,1 millones de euros en 2014.
Las inversiones en el ejercicio 2014 ascendieron a 625 millones de euros, cumpliendo el objetivo de inversión establecido. El 76% de dichas inversiones corresponden a proyectos internacionales, fundamentalmente a la participación en TGP/COGA (Perú) y las inversiones realizadas en Gasoducto Sur Peruano y en el gasoducto TAP en Europa. El endeudamiento financiero neto de la compañía a 31 de diciembre fue de 4.059,1 millones de euros, lo que supone un ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado de 4,2 veces.
El dividendo correspondiente al ejercicio 2014, que será sometido a la aprobación de la próxima junta general de accionistas, se mantiene en 1,30 euros por acción, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico, y que supone un crecimiento del 2,4% con respecto al dividendo de 2013. Por último, la demanda total de gas transportada alcanzó 397.519 GWh, un 1,4% menos que en 2013, afectada fundamentalmente por el efecto de las temperaturas excepcionalmente altas durante 2014 y por el descenso en la cogeneración con gas natural. Corregido el efecto de la temperatura, la demanda se habría incrementado en torno al 2% respecto a 2013.
Invertirá 1.290 millones hasta 2017
El gestor del sistema gasista Enagás prevé invertir un total de 1.290 millones de euros entre 2015 y 2017 e incrementar su beneficio alrededor de un 1% anual hasta esa fecha, según informó la propia compañía en la actualización de su Plan Estratégico. Este Plan Estratégico para el periodo 2015-2017 prevé unas inversiones anuales medias de 430 millones de euros, 1.290 millones en total, de las que la mitad se dedicarán a España y la otra mitad a proyectos internacionales.
Enagás prevé invertir en España una media de 220 millones anuales, con los que se reforzarán las interconexiones con Europa, se construirá la planta regasificadora de Tenerife, cuyas obras espera iniciar este año, así como la ejecución de los acuerdos de compras de participaciones en las regasificadoras de Sagunto y Bilbao. Llardén cree que «en 2016 o 2017» se podría construir el Midcat, la nueva interconexión gasista con Francia a través de Cataluña, y explicó que el viernes pasado se celebró una «reunión bilateral a puerta cerrada» en la que se constató el «verdadero interés» por desarrollar esta nueva infraestructura.
Mientras tanto, la inversión media anual en proyectos internacionales se estima en unos 210 millones de euros, de los que unos 90 millones anuales ya están comprometidos en proyectos como el del gasoducto del Sur de Perú y el del Adriático. «Seguimos analizando además alternativas de inversión que encajen con nuestros criterios estratégicos», indicó el presidente de la compañía gasista.
En el periodo 2015-2017, Enagás prevé un crecimiento medio del beneficio del 1% cada año, desde los 406,5 millones contabilizados en 2014. Estos avances se basan en un crecimiento previsto de la demanda de gas en España del 4% de media anual, debido a la mejora del contexto económico y también a una mayor penetración del gas, incrementando el número de clientes. Esta previsión de beneficio es «prudente», según Llardén, quien recordó que las inversiones que se están haciendo ahora, tanto en España como en el extranjero, comenzarán a dar «rendimiento económico» cuando se terminen de construir, después de 2017.
Así, Enagás estima que las inversiones internacionales comprometidas hasta ahora, que actualmente aportan un 3% del beneficio, supongan un 13% de las ganancias en 2017 y el 25% en 2020. Esto será posible gracias a que los dividendos que aportan estos proyectos pasarán de los 24,5 millones de euros actuales a 60 millones en 2017 y 100 millones en 2020. Enagás espera avanzar en este proceso de internacionalización porque «tiene habilidades y conocimiento que merece la pena continuar exportando», ahora que «se están presentando oportunidades de inversión en otros países muy adecuadas para nuestra compañía«.
Este crecimiento internacional será, según Llardén, el que «asegure el crecimiento a largo plazo de la compañía» y que se centrará, según el plan estratégico, en Europa, México, Perú y Chile. Para 2015, Enagás espera mejorar en un 0,5% el beneficio neto e invertir 430 millones de euros. En términos de dividendo, Enagás prevé retribuir a sus accionistas con 1,32 euros en 2015, un 1,5% más que en 2014, y se compromete a incrementarlo un 5% anual desde entonces, hasta los 1,39 euros en 2016 y 1,46 euros en 2017.
Llardén subrayó que 2014 ha sido «un año muy importante para Enagás» debido a la «confluencia de tres factores»: la reforma gasista, que ha tenido «un impacto apreciable sobre las cuentas», la reforma fiscal y el impulso a la internacionalización, que supone inversiones importantes. Pese al impacto de la reforma, valoró que ahora «contamos con un marco regulatorio estable y predecible y esto no lo habíamos tenido nunca hasta ahora», porque ofrece una «clara predictibilidad para los próximos seis años«.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir