Abengoa ganó 125 millones de euros en 2014, un 24% más gracias a su diversificación geográfica de negocio

La cifra de negocios de Abengoa ascendió en 2014 a 7.151 millones de euros, un 1% menos que en el ejercicio anterior, mientras que el Ebitda consolidado fue de 1.408 millones de euros, un 11% más. De cara a este año, la compañía estima unos ingresos de entre 7.850 y 7.950 millones de euros, entre un 10% y un 11% más, así como aumentar en 2015 su Ebitda hasta un 4%, situándolo entre 1.400 y 1.450 millones y obtener un resultado neto de entre 280 y 320 millones, más del doble del obtenido durante el pasado ejercicio. Abengoa, que desarrolla soluciones tecnológicas en los sectores de energía y medioambiente, explicó que la diversificación geográfica continúa siendo «clave» en su crecimiento.

Por zonas geográficas, América del Norte y América del Sur, que representaron un 32% y un 30% de las ventas, respectivamente, continuaron siendo las regiones clave para la compañía, mientras que el peso de España sobre el total disminuye y representa un 12%, al igual que el resto de Europa, y frente a África, que representa un 9% y Oriente Medio y Asia, que acumulan un 5% de las ventas.

A 31 de diciembre pasado la deuda corporativa de Abengoa era de 2.353 millones de euros y la deuda sin recurso de 2.936 millones. Desde el pasado otoño la multinacional sevillana distingue tres categorías de deuda en sus cuentas: deuda corporativa, deuda sin recurso en proceso y deuda sin recurso. La corporativa está destinada a inversiones y asuntos corporativos y respaldada con garantías corporativas; la deuda sin recurso se utiliza para financiar proyectos a largo plazo y está respaldada por el propio proyecto, mientras que la deuda sin recurso en proceso está destinada a servir de puente a la financiación a largo plazo sin recurso y garantizada por la compañía.

La cartera total ascendió a más de 46.000 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 22%. Ésta se compuso de una cartera de negocio de ingeniería y construcción de 8.000 millones, que creció un 17% impulsada por una fuerte actividad de nueva contratación en el cuarto trimestre de 2014 que «continuó en el primer mes de 2015», y una cartera de ingresos futuros de concesiones de 38.600 millones, que creció un 25%.

El segmento de ingeniería y construcción experimentó una caída en ventas del 7% respecto a 2013, hasta alcanzar los 4.514 millones de euros, al tiempo que el Ebitda se mantuvo estable en 806 millones. La división de ingeniería y construcción se adjudicó contratos nuevos por valor de 5.672 millones, lo que supone un incremento del 16% frente al mismo periodo del 2013, situando la cartera de pedidos en 7.953 millones. De igual forma, la actividad de infraestructuras de tipo concesional incrementó sus ventas un 30% frente al año anterior, alcanzando los 499 millones de euros. Por último, el área de producción industrial, que incluye el negocio de bioenergía, aumentaron un 5%, hasta los 2.137 millones, y el Ebitda ascendió a 271 millones, un 13% más.

Misma remuneración que en 2013

Por su parte, el presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, obtuvo una remuneración total de 4,48 millones de euros en el ejercicio 2014, la misma cantidad que percibió un año antes. Del conjunto de la remuneración recibida, 3,3 millones de euros correspondieron a la retribución variable a corto plazo, 1,08 millones al sueldo y 93.000 euros de dietas. Además, el vicepresidente y consejero delegado del grupo, Manuel Sánchez Ortega, percibió también 4,48 millones de euros, la misma cantidad que en 2013, distribuidos de igual forma que el presidente de la compañía.

Javier Benjumea, hermano de Felipe, recibió 2,1 millones de euros, un 12,4% más que los 1,8 millones de euros de 2013. Su retribución variable a corto plazo ascendió a 1,3 millones, el sueldo a 450.000 euros y las dietas a 93.000 euros. Además, la sociedad Aplidig logró una remuneración de 3,09 millones, la misma que un año antes. En total, el consejo de administración de la compañía recibió 15,8 millones de euros en 2014, el 2,6% más que en 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *