Los operadores petrolíferos dicen que no hay «efecto cohete» en las subidas de los precios de los carburantes

Este «efecto cohete» en los momentos de subidas se contrapone al «efecto pluma», por el que los precios de los carburantes responden a menor ritmo a los abaratamientos del crudo. AOP, que representa a compañías como Repsol, Cepsa y BP, también negó la existencia de este «efecto pluma».

Al aludir a las subidas experimentadas en los mercados internacionales de carburantes, la asociación aseguró que «los precios han reflejado la misma variación que su precio al por mayor» en los siete últimos días.

Si el litro de gasóleo se encareció en 8 céntimos en los mercados internacionales entre el 19 de enero y el 16 de febrero, el precio antes de impuestos de este carburante subió de forma parecida, en 7 céntimos. En el caso de la gasolina, las subidas fueron de 8 céntimos en ambos casos.

En cuanto al posible «efecto pluma» en los momentos de bajadas de precios, indicó que, entre el 30 de junio del año pasado y el 19 de enero de este año, los descensos en la cotización internacional, de 23 céntimos el litro en el gasóleo y de 28 céntimos en la gasolina, se convirtieron en bajadas de 24 céntimos en el precio antes de impuestos del gasóleo y de 28 céntimos en el de la gasolina.

De esta forma, la AOP subrayó que «se observa claramente cómo los precios han reflejado el abaratamiento del coste de aprovisionamiento».

La asociación también indicó que, a la hora de hacer comparativas, debe tenerse en cuenta que los precios publicados los jueves en el Boletín Petrolero de la Unión Europea corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior. Por este motivo, existe un decalaje entre los precios publicados en el Boletín cada semana y los precios reales.

A pesar de que las petroleras negaron en varias ocasiones ambos efectos en los carburantes, las organizaciones de consumidores volvieron a criticar esta supuesta política en el mercado tras la vuelta de la tendencia alcista en los precios, y la falta de competencia en el sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *