Soria defiende la necesidad de crear un mercado único de energía europeo
No obstante, el ministro señaló que «es difícil hablar de un mercado único de la energía mientras no estén hechas todas las interconexiones necesarias en Europa», un tema que se trató en la reunión de ministros europeos «Amigos de la industria«, que se celebró este martes en Alcalá de Henares con la presencia de la comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elizbieta Bienkowska, y otros 10 representantes de los departamentos de Industria de países europeos.
Soria recordó que esta semana se va a abrir formalmente una nueva interconexión entre Francia y España que «va a disminuir el carácter de isla energética tanto de España como de Portugal». Esta interconexión, por la que se pasará de 1.400 megawatios a 1.800 megawatios, «es un punto de transición», según el ministro, ya que se debe concluir el proyecto de interconexión con el golfo de Vizcaya, así como el de interconexión eléctrica por los Pirineos y el del gas a través de Cataluña.
El tema principal de la reunión fue poner ideas en común sobre el fortalecimiento de la competitividad de la industria europea, especialmente sobre el peso de la economía digital en la misma, sobre el marco institucional y sobre las oportunidades en este sector del plan de inversiones estratégicas impulsado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, según explicó Soria.
En este sentido, los ministros se mostraron satisfechos con el «Plan Juncker» , que tiene una inversión estimada de 315.000 millones de euros y un periodo de aplicación de tres años, con el que se pretende revitalizar la economía real, lanzando acciones concretas que traigan resultados rápidos y eficaces en apoyo de un crecimiento sostenible.
La Comisión estima que generará 1,3 millones de empleos y se prevé que tenga impacto sobre 2.000 proyectos europeos propuestos tanto por el citado organismo como por los Estados miembros.
Durante la reunión, pusieron de manifiesto que la competitividad de la industria requiere lograr la integración de las decisiones que sobre este asunto están adoptando las diferentes formaciones sectoriales del Consejo de la Unión Europea y para ello, pidieron un Consejo de Competitividad con más peso institucional.
En la reunión también estuvieron presentes el presidente de Telefónica, César Alierta, el consejero delegado de EADS, Tom Enders, y el presidente ejecutivo de Enel, Francesco Starace.
El papel de estos empresarios en la reunión es ofrecer a los ministros y a la comisaria su visión de las restricciones a la hora de invertir, de las políticas que se deben implementar para evitar estos obstáculos en la inversión y de los marcos regulatorios necesarios para que no se siga deslocalizando industria en Europa «en favor de competidores en el mundo, como Estados Unidos o economías asiáticas, fundamentalmente China», según aseguró Soria. Los ministros van a «escuchar la opinión, tomar nota y canalizar esos planteamientos al Consejo Europeo», explicó el ministro.
«La industria es el corazón del interés de la Comisión Europea» y «una parte muy importante del mercado», afirmó la comisaria Elizbieta Bienkowska. Por ello, es relevante conocer «qué piensan los ministros del renacer de la industria en Europa» y de cómo hacer que la industria sea más competitiva. La comisaria se mostró «muy impresionada» con el esfuerzo de España para «combatir la crisis económica» y aseguró que este país «está en el buen camino para crecer».
Esta ocasión es la tercera en la que se celebra la reunión «Amigos de la industria«, tras llevarse a cabo por primera vez en París en 2013 y en Roma en 2014. Como novedad, este año la reunión se realiza con la presencia de ejecutivos de empresas europeas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir