Saeta Yield vuela bajo y desciende un 4,31% en su estreno en Bolsa
Los títulos se estrenaron en Bolsa con una subida cercana al 0,5%, en los 10,50 euros, y tras lograr un ascenso máximo del 2,8%, 10,74 euros, cerraron en su mínimo diario. Saeta Yield es propietaria, a través de sociedades filiales totalmente participadas, de 19 activos en España, con ingresos en euros y que suman 689 megavatios (MW) de capacidad instalada de generación de energías renovables. Estos activos consisten en 16 parques eólicos, con una capacidad total de 539 MW y una vida remanente media desde el punto de vista regulatorio de aproximadamente 16 años, y en 3 plantas termosolares que suman 150 MW de capacidad y cuya vida remanente media regulatoria es de 22 años.
Tras este decepcionante estreno, el 51% de Saeta que está en Bolsa tiene ahora un valor de 416 millones de euros desde los 435 millones iniciales. Saeta Yield, la primera empresa de energías renovables que sale a Bolsa desde que en 2007 lo hiciera Iberdrola Renovables, fijó en 10,45 euros el precio de su salida, que se situó en el rango más bajo de la horquilla orientativa recogida en el folleto de la operación, de entre 10,45 y 12,25 euros.
Con la venta del 51% de Saeta en el mercado, ACS espera reducir en cerca de 1.435,8 millones de euros su deuda y anotarse, de esta cantidad, una entrada de caja neta de 384 millones de euros. La deuda neta de ACS se situó en 5.872 millones en los nueve primeros meses de 2014. Durante el tradicional acto de toque de campana, el presidente del grupo ACS, Florentino Pérez, aseguró que la salida a Bolsa de Saeta supone un respaldo del mercado a la reforma energética realizada en España. Además, considera que el estreno de Saeta es una «buena noticia» para el futuro, así como para el sector energético y de las renovables en España.
El desembarco de Saeta en la Bolsa española captó el interés de numerosos inversores internacionales. Es el caso del multimillonario estadounidense George Soros, ya presente en Hispania, Aena o FCC. También se encuentran diversos bancos extranjeros y dentro de los nacionales destaca el Santander, según señalaron fuentes del mercado. La compañía proporcionará dividendos de 57 millones en 2015 y 2016 y tendrá un ratio de pay-out del 90%. Está previsto que el primer dividendo se abone los días posteriores a la salida a Bolsa y que éste vaya creciendo paulatinamente.
La estrategia de crecimiento de Saeta Yield se centra en el acuerdo que tiene con ACS, que le proporciona acceso preferencial a la compra de los activos energéticos que posee actualmente o desarrolle en el futuro, según indicó el presidente de Saeta Yield, José Luis Martínez Dalmau. Este acuerdo ROFO, o derecho de primera oferta, abarca activos por 554 MW repartidos en España, Portugal, México, Argentina y Perú. Adicionalmente, Saeta adquirirá otros activos en operación de terceros, con el foco puesto en Europa y Latinoamérica.
En el marco de esta operación, ACS acordó con varios fondos gestionados por GIP la venta de hasta el 24,4% de Saeta. Además, el fondo tendrá una participación del 49% en una sociedad de nueva creación y en la que se integrarán el resto de los activos de energías renovables del área industrial del Grupo ACS. Tras esto, GIP se beneficia del desarrollo y explotación de nuevos activos renovables y ACS fortalece su estrategia en el sector de las concesiones y se focaliza en el negocio de ingeniería y construcción.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir