La Comisión Europea y el BEI invertirán unos 200 millones en proyectos de eficiencia energética
Estos mecanismos financieros servirán para «impulsar las inversiones en eficiencia energética, redoblar los esfuerzos para preservar el capital natural y adaptarse al cambio climático», precisó la Comisión. Su propósito es combinar los préstamos del BEI con los fondos europeos del programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (Life) para desbloquear inversiones tanto públicas como privadas. Así financiarán proyectos que permitan «ahorrar dinero, ser más competitivos y proteger el planeta«, precisó el comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete.
El primer mecanismo, bautizado como Facilidad de Financiación de Capital Natural (NCFF), movilizará un presupuesto total de 100-125 millones de euros entre 2014 y 2017 y dará soporte a proyectos viables para promover la conservación de la naturaleza y luchar contra el cambio climático. NCFF financiará más del 75% del coste de los programas, ya sea de forma directa o a través de intermediarios, con un límite de 15 millones de euros para cada uno. «Es un ejemplo de cómo la economía y el medio ambiente pueden trabajar juntos para mejorar el futuro», señaló por su parte el comisario europeo de Pesca y Medio Ambiente, Karmenu Vella, que aseguró que las empresas preocupadas por el medio ambiente son más competitivas.
El segundo instrumento tiene como objetivo aumentar la financiación privada para proyectos de eficiencia energética. Bruselas comprometió 80 millones para el período comprendido entre 2014 y 2017 y prevé con este dinero tener un efecto multiplicador y movilizar al menos 500 millones de financiación para reducir las facturas energéticas. «Por cada euro que ponga la Comisión Europea, el BEI intentará conseguir otros 8 euros de inversión por parte del sector privado», explicó el comisario. Por ello, aunque consideró que los 80 millones de euros «en sí son importantes», también subrayó que la clave está en el capital del sector privado.
«Necesitamos que el sector privado se involucre», y para ello el BEI prestará entre 40.000 euros y un millón a gobiernos locales, pequeños negocios o incluso inversores independientes para que cambien las infraestructuras energéticas y las hagan más eficientes, explicó Cañete, que destacó que «si una ciudad cambia el sistema para iluminar sus calles ahorrará mucho dinero», por lo que promover la eficiencia energética es una medida «ganadora y rentable».
«Con estos nuevos instrumentos financieros, ponemos el dinero donde importa», aseguró el comisario europeo. «Se trata de una contribución para proteger el clima, ahorrar energía para nuestros ciudadanos y hacer que Europa dependa menos de la energía importada», resaltó Cañete. El Ejecutivo comunitario señaló que «ambos mecanismos complementan el Plan Europeo de Inversiones, pues ayudan a eliminar las barreras de mercado a través de inversiones en proyectos con valor añadido real para la economía europea».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir