Rajoy y Valls inaugurarán el enlace que duplicará la interconexión eléctrica entre España y Francia

La inauguración consistirá en dos actos, uno de ellos a pie de obra cerca de la localidad francesa de Perpiñán, y otro en el castillo de Peralada, en Girona.

La nueva línea de interconexión eléctrica con Francia, que une las localidades de Santa Llogaia, en Girona, y Baixàs, en Francia, y que se prevé que esté plenamente operativa a finales de junio, hará que la capacidad de interconexión entre los dos países pase del 3% actual al 6%, es decir, de los 1.400 a los 2.800 megavatios(MW).

Se trata de una línea soterrada de 64,5 kilómetros (la más grande del mundo de estas características), de los que 8 kilómetros se encuentran en un túnel que cruza los Pirineos.

Su coste ascendió a 700 millones de euros, 225 de ellos sufragados con fondos europeos y 350 financiados por el Banco Europeo de Inversiones.

Esta es la primera interconexión con Francia que se construye desde hace treinta años, lo que permitirá aprovechar mejor el parque generador de ambos países, favorecer la integración de renovables y mejorar la seguridad de suministro en Girona.

Es lo que aseguró días atrás en un encuentro con periodistas el director de transporte de Red Eléctrica Española (REE), Carlos Collantes, y cuya empresa ejecutó el proyecto al 50% junto a la francesa RTE.

Collantes explicó que esta línea ha supuesto «un reto tecnológico» que podría sentar precedentes para futuras interconexiones debido a la innovadora tecnología de corriente continua utilizada y al hecho de que las estaciones conversoras de ambos lados del túnel sean reversibles.

También destacó que la línea se haya construido con el consenso de todos los municipios tanto de la parte francesa como de la española, a pesar de que reconoció que Cataluña ha sido «un territorio difícil» por su elevada contestación social.

Pese a que esta línea va a duplicar la interconexión eléctrica entre España y Francia, aún queda lejos la interconexión de un 10% que recomienda la Unión Europea para el año 2020 y de un 15% para 2030.

Por ello, REE y RTE ya trabajan en el estudio de una nueva línea que cruzaría el golfo de Vizcaya y llegaría hasta Aquitania, un enlace submarino de unos 400 kilómetros de largo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *