El Gobierno nipón demolerá un millar de casas en Fukushima tras descontaminarlas de la radiación

Las viviendas se encuentran en la «zona de exclusión», el radio de 20 kilómetros alrededor de la accidentada planta de Fukushima en el que las autoridades impusieron la prohibición total o parcial de acceso en función de los niveles de radiación.

Desde la catástrofe nuclear provocada por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, el Ejecutivo central lleva a cabo en este área tareas de descontaminación destinadas a retirar los residuos radiactivos emanados de la planta.

El Gobierno decidió ahora demoler un millar de casas cuyos habitantes permanecen evacuados, la mayoría de ellas (870) ubicadas en el municipio de Naraha, y después de haber completado las tareas de descontaminación en estos inmuebles.

Las autoridades optaron por esta medida tras comprobar que las viviendas habían sufrido un gran deterioro debido a su abandono durante casi cuatro años, dijeron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.

Además, tuvieron en cuenta que muchos de los propietarios de estas casas se mudaron a otras viviendas y no pretenden regresar, según las mismas fuentes.

No obstante, las autoridades de las nueve localidades afectadas criticaron la demolición al considerar que el Ejecutivo central «ha perdido tiempo y dinero» por haberlas descontaminado previamente, según recoge el mismo medio.

Casi 50.000 residentes de los municipios ubicados dentro de la «zona de exclusión» continúan evacuados debido a las emisiones radiactivas, que también afectaron gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Desde abril de 2014, el Ejecutivo japonés levantó las restricciones de acceso a dos de los municipios dentro de dicha área pero más lejanos a la central y considerados seguros después de haber sido descontaminados, lo que permitió que varios centenares de evacuados regresaran a sus hogares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *