Las importaciones de petróleo aumentaron un 2% durante 2014

Este incremento se produjo tras el repunte del 42,3% de las importaciones de crudo registrado en diciembre, hasta las 5.443 kt, según los datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

El año pasado los principales suministradores fueron Nigeria (16,8%), México (14,5%) y Arabia Saudí (12,3%).

Además, las importaciones de crudo de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentaron un 2,8% y supusieron el 52,2% del total. Igualmente, ascendieron las importaciones de la Unión Europea (+176,6%), en contraste con el descenso de Rusia (-13%).

Por zonas geográficas, África (36,7%) fue la principal zona de abastecimiento para España el año pasado, seguida de Europa y Euroasia (19,2%), Oriente Medio (15,4%), América del Norte (14,9%) y América Central y del Sur (13,7%).

En diciembre, a excepción de Europa y Euroasia (-61,4%) aumentaron las importaciones de todas las zonas geográficas, destacando el ascenso de América del Norte (+249,7%), debido al aumento de las importaciones de México, y el de África (+125,3%).

Además, aumentaron las importaciones provenientes de países pertenecientes a la OPEP (+89,8%), suponiendo el 60,9% de la estructura. Nigeria se convirtió en el máximo importador del mes, representando el 23,6% de la estructura. En el último mes del 2014 se importaron 33 tipos de crudos procedentes de 17 países.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *