La lusa Galp ganó 373 millones de euros durante 2014, un 20% más
Aunque el coste del barril de Brent cayó de media cerca de un 9% en 2014, la compañía lusa, una de las más importantes del país, se sobrepuso con ganancias en todas sus unidades de negocio, desde la exploración y producción hasta el refino y el gas natural; cada una de ellas representó cerca de un tercio de su Ebitda. Las ventas totales de Galp cayeron en 2014 un 8,7%, hasta los 17.904 millones de euros, pero su Ebitda, el resultado bruto de explotación, mejoró un 15,2% con respecto a los 1.141 millones registrados en 2013, hasta los 1.314 millones.
La compañía portuguesa informó de que su producción de petróleo y gas natural se incrementó en un 24% y terminó el año en 30.500 barriles de petróleo equivalentes por día debido a su crecimiento en Brasil, que representó el 60% del total. La empresa destacó la mejora de los márgenes de refino, es decir, la diferencia entre el valor del crudo y los ingresos generados por su venta en forma de productos petrolíferos como la gasolina o el gasóleo, que pasaron en 2014 de 2,2 a 3,3 dólares por barril.
También subieron las ventas de gas natural, un 5,4% de media en 2014, hasta situarse en 7.472 millones de metros cúbicos, un nuevo récord histórico para Galp. Los costes operativos de la firma se redujeron en más de un 10%, hasta los 16.624 millones de euros. La deuda líquida de la compañía, por su parte, aumentó un 16%, hasta situarse en 2.520 millones de euros.
Galp explicó que en la mejora del beneficio contribuyó el aumento de la producción de petróleo y gas en el negocio de exploración y producción, así como el aumento de los volúmenes de gas natural vendido. Sin embargo, el volumen de las ventas a clientes directos disminuyó un 2,3% debido a al retroceso en el mercado ibérico, y las ventas de productos derivados del petróleo a clientes directos en África representaron el 8% del total.
La inversión de Galp alcanzó el pasado ejercicio los 1.143 millones de euros, un 18,6% más, de la cual el 87% se dirigió al segmento de exploración y producción, con 998 millones de euros, un 38% más. Mientras, el segmento de gas y potencia disminuyó su inversión un 65,4%, hasta los 29 millones de euros, mientras que el de refino y distribución se redujo un 29,6%, hasta los 108 millones.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir