España, con un 70,5%, se encuentra entre los países de la Unión Europea con mayor dependencia energética

Las mayores tasas de dependencia energética en la Unión Europea se registran en Malta (104%), Luxemburgo (96,9%), Chipre (96,4%) e Irlanda (89,1%).

En el extremo contrario, los Estados miembros menos dependientes de las importaciones de energía son Estonia (11,9%), Dinamarca (12,3%), Rumanía (18,6%), Polonia (25,8%), Holanda (26%) y República Checa (27,9%), según los datos de 2013.

Entre los cinco Estados miembros que consumen más energía, los menos dependientes de las importaciones son Reino Unido (sólo importa el 46,4% de su consumo) y Francia (47,9%), en contraste con lo que ocurre en Alemania (62,7%), España (70,5%) e Italia (76,9%).

En 2013, el consumo energético en la Unión Europea se situó en 1.666 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtoe), lo que supone una vuelta a los niveles de principios de los años 90, lo que supone una reducción del 9,1% respecto al máximo de 1.832 Mtoe registrado en 2009 y deja la tasa de dependencia comunitaria de las importaciones energéticas en el 53% del consumo. En España, el consumo fue de 127,7 Mtoe.

En 2013, la proporción más importante de la producción doméstica de energía de la Unión Europea provenía de la nuclear (29%), seguida de las renovables (24%), los combustibles sólidos (20%), el gas (17%), el petróleo (9%) y los residuos no renovables (1%). En total, la Unión Europea produjo 790 Mtoe de energía en 2013.

Francia es el principal productor de energía (con 135 Mtoe, lo que equivale al 17% del total), seguida de Alemania (con 121 Mtoe y el 15%), Reino Unido (con 110 Mtoe y el 14%), Polonia (con 71 Mtoe y el 9%) y Holanda (con 70 Mtoe y el 9%). La producción total de estos cinco países supuso dos tercios del total de la Unión Europea, destacó Eurostat.

España produjo 34,2 Mtoe de energía, de los cuales el 50,5% procedió de renovables, el 42,7% de la nuclear, el 5,1% de combustibles sólidos, el 1,1% de petróleo, el 0,4% de desechos no renovables y 0,1% de gas.

En 13 estados miembros, el 70% o más de la energía procede de una sola fuente.

Después de Chipre y Malta (100%, ambos), las cuotas más elevadas de producción energética procedente de renovables se registraron en Letonia (99,7%), Portugal (97,5%), Lituania (91,1%), Austria (78,2%) y Luxemburgo (76,4%).

Los combustibles solidos, en cambio, fueron predominantes en Polonia (80,5%), Estonia (78,3%) y Grecia (72,3%), mientras que Francia (80,9%) y Bélgica (75,2%) fueron los más dependientes de la producción de energía nuclear.

Con un 88,7%, el gas fue la principal fuente de suministro en Holanda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *