Arias Cañete asegura que se va a crear el marco que dará comienzo ya a la unión europea energética

Arias Cañete hizo este adelanto en una entrevista publicada por el periódico ABC, en la que precisó que el citado plan no tiene sólo cinco prioridades (seguridad de abastecimiento, desarrollo de mercado interior, renovables, eficiencia energética e innovación), ya que cuenta con muchos más que se irán abordando poco a poco.

En este sentido, el comisario europeo aseguró que en temas de abastecimiento ya se está trabajando a gran velocidad, ya que la situación de Rusia alteró los planes tradicionales.

Preguntado por si se tendrá que cambiar de nuevo el trazado de proyectos de gasoductos debido a las tensiones entre Rusia y Ucrania, Arias Cañete explicó que Europa va a diseñar por propia estrategia, construyendo un nuevo gasoducto para conectar con los yacimientos de Azerbaiyán y eventualmente Turkmenistán.

Ese conducto hasta Italia está ya en marcha, y ahora se van a diseñar los que van a unir Bulgaria, Grecia, Rumanía y Serbia, junto a un desarrollo del uso del gas natural licuado, que con la bajada de precios se ha convertido en una alternativa muy atractiva, dijo.

En la entrevista, Arias Cañete hizo referencia a España y a sus interconexiones, y aseguró que el país «ha sido una isla energética» y que uno de sus objetivos es conectarlo con los mercados europeos.

«Imprescindible para desarrollar el mercado único europeo y las renovables en España es necesario llegar al nivel de interconexión que ha pedido el Consejo europeo, un 10% en 2020 y un 15% en 2030.

Al respecto, afirmó que el 20 de febrero se inaugurará la interconexión eléctrica de Cataluña, entre Santa Llogaia, y Bescanó, y que ya se está estudiando la viabilidad de la interconexión submarina entre el Golfo de Vizcaya y Aquitania, en Francia, mediante un cable submarino que puede costar entre 1.600 y 1.900 millones de euros.

De la misma manera, aseguró que ya se está analizando los estudios de otros proyectos en Navarra y en los Pirineos Centrales.

«Posiblemente a primeros de marzo habrá una cumbre en Madrid a la que asistirán el presidente de Francia, Francoise Hollande y el primer ministro portugués, Pasos Coelho, en la que se dará un nuevo impulso a las interconexiones y no sólo a las eléctricas, sino las de gas, que es algo en los que España tiene gran interés», aseguró.

Por último y sobre Grecia, Arias Cañete dijo que los compromisos están para cumplirlos, en relación al pago de la deuda, y advirtió de que o se logra crecer y crear empleo o Europa se volverá más populista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *