Los carburantes suben un 1,3% y encadenan dos semanas al alza

Concretamente, el precio medio en España de la gasolina se incrementó en la última semana un 1,34%, hasta 1,136 euros, frente a los 1,121 euros de hace siete días. Desde su mínimo en enero ha recuperado un 1,7%, pero en todo caso este combustible cuesta un 1,2% menos que en el inicio del año y un 18,1% menos que en la misma semana de 2014.

Por su parte, el diésel registró un incremento algo menor, del 1,23%, hasta fijar su precio en 1,072 euros, frente a los 1,059 anteriores. Asimismo, acumula una subida del 1,4% en las últimas dos semanas que, como en el caso de la gasolina, no impide que este combustible se mantenga en niveles bajos con respecto a otros años. Cuesta un 2,8% menos que al empezar el año y un 19,8% menos que hace un año. Así, los carburantes son todavía en torno a un 25% más baratos que los máximos alcanzados en septiembre de 2012.

Desde los máximos del año pasado, alcanzados en junio con precios de 1,456 euros para la gasolina y 1,346 para el gasóleo, los carburantes de automoción iniciaron una secuencia de bajadas de precios al abrigo del desplome del petróleo en los mercados internacionales, que se intensificó a partir de octubre y que ahora, con el repunte del petróleo, parece haberse interrumpido. El Brent subió en los últimos días hasta alcanzar incluso el entorno de los 58 euros. De hecho, el precio del crudo de referencia en Europa logró recuperar en las últimas jornadas un 20%, borrando así los descensos acumulados a lo largo de 2015, aunque sigue lejos de los precios que anotaba en verano.

Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 62,48 euros, lo que supone 83 céntimos de euros más respecto a los 61,65 euros de la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 58,96 euros, que es 72 céntimos más que la referencia anterior que reflejaba un coste de 58,24 euros. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un informe de supervisión del mercado minorista en el que se aprecia que los márgenes brutos de los operadores aumentaron un 4% en diciembre, un mes en el que los carburantes registraron la mayor bajada desde 2008.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,297 euros y en 1,31 en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,185 euros de media en la Unión Europea y 1,152 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *