La Comunidad de Madrid ahorrará este año casi 2,5 millones de euros en la factura energética de sus hospitales

Victoria agregó que los nuevos modelos de gestión energética diseñados por la Dirección General de Gestión Económica del Servicio Madrileño de Salud, que se están aplicando en los centros hospitalarios, están permitiendo reducir el consumo, los costes y el impacto ambiental.

El primero de los centros que incorporó estas medidas, el hospital de El Escorial, ahorró en un año 104.000 euros, un 60% más de los 66.000 previstos inicialmente. Por ello, añadió Victoria, es posible que el ahorro real en el conjunto de los centros sea aún superior a la cuantía estimada.

El Consejo de Gobierno decidió autorizar los contratos para la gestión energética de los hospitales Severo Ochoa, en Leganés, y La Princesa, en Madrid capital, cuyo ahorro previsto cada año en ambos es de 360.000 euros. Asimismo, autorizó los centros de Especialidades Hermanos García Noblejas y María Ángeles López, y el Centro de Salud Mental Marqués de Ahumada.

Esta medida se suma a la reciente adjudicación de la construcción y gestión de una central térmica para el suministro energético del hospital La Paz durante los próximos 15 años. El importe final de este contrato, adjudicado a Dalkia-Gas Natural, será de 36.322.497,50 euros, un 33% menos de la cuantía prevista inicialmente, que eran 54.245.352,08 euros, por lo que el ahorro real será mayor del esperado.

El Plan de Ahorro Energético de la Consejería de Sanidad forma parte de las medidas para la sostenibilidad del sistema sanitario diseñadas e impulsadas desde 2012. Hasta ahora se aplicaron dos de los tipos de modelo de eficiencia energética, que son el de la retribución por ahorro y el de gestión integral de demanda energética.

El primero, que se aplica en hospitales de tamaño relativamente pequeño o mediano, es el de retribución por ahorro. En este modelo, la empresa adjudicataria realiza las inversiones y actuaciones necesarias para la reducción del consumo energético. Su remuneración se deriva de parte del ahorro económico conseguido, por lo que la Administración no debe hacer desembolso alguno.

Con este modelo están trabajando los hospitales de El Escorial, La
Fuenfría, Santa Cristina, Guadarrama, Niño Jesús, Instituto José Germain y Virgen de la Poveda
. Estos centros, en conjunto, se prevé obtengan un ahorro de 867.000 euros al año, mediante contrato de servicios.

El segundo modelo aplicado, de gestión integral de demanda energética, permite acometer la gestión de la demanda energética de forma global, además de realizar el servicio de mantenimiento de las inversiones que se realicen. El modelo se dirige a hospitales de grandes dimensiones y se estima que generará un ahorro de 1.555.000 euros el próximo año, mediante contratos mixtos de suministros y obras.

Ya lo implantaron los hospitales Príncipe de Asturias y La Paz. Los dos contratos aprobados ahora, para el Severo Ochoa y La Princesa, también corresponden a este modelo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *