Gas Natural Fenosa segrega su negocio de generación eléctrica de origen nuclear a una de sus filial

Los activos transferidos a esta filial, controlada al 100% por la matriz, tienen un valor de 361 millones de euros y se encuentran en España.

En concreto, la compañía cuenta con un 11% de Almaraz I y II, y con un 34,5% de Vandellós, centrales cuya potencia conjunta total asciende a 2.842 megavatios (MW).

El grupo catalán precisó que este acuerdo de segregación de los activos nucleares, adoptado por su consejo de administración, se enmarca en el proceso de reorganización societaria dentro del grupo y se inscribe en la agrupación de todos los activos de producción eléctrica del grupo en la filial de Generación, salvo los de renovables.

Este cambio responde a cuatro motivos, entre ellos racionalizar la estructura del grupo, separar riesgos empresariales, optimizar la gestión y concentrar en una persona jurídica distinta a la matriz todas las responsabilidades civiles, administrativas o de cualquier otro tipo relacionadas con la operación de las centrales nucleares.

La segregación, asegura Gas Natural Fenosa, no tendrá efectos sobre el empleo, ya que se articulará a través de una sucesión de empresa en la que quedan subrogados todos los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores.

Este movimiento implicará que esta filial del grupo ampliará su capital social en 51,6 millones de euros, si bien seguirá dependiendo íntegramente del grupo Gas Natural Fenosa.

Con este cambio, la compañía pretende agrupar cada línea de negocio del grupo bajo una entidad independiente con el fin de realizar una gestión de riesgos, comercial y económico-financiera individualizada y especializada.

De hecho, Gas Natural Fenosa ya segregó, a comienzos del año pasado, el negocio de generación de electricidad con carbón, gas, fuel óleo y de origen hidráulico por valor de 3.534 millones de euros.

En cualquier caso, desde la empresa recordaron que esta operación está sujeta a las autorizaciones pertinentes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *