La industria textil podrá desgravarse hasta el 85% del impuesto eléctrico
La publicación de la Ley de impuestos especiales sobre electricidad significa «una rectificación del Gobierno respecto a su política energética industrial y un reconocimiento y apuesta por el sector industrial como factor esencial de desarrollo económico y generador de empleo estable», subrayó Texfor. La medida tiene como objetivo mantener la competitividad de las empresas cuya factura de suministro eléctrico represente, al menos, el 5% del valor de la producción, algo que en las empresas textiles supone de media un 10%.
Antes de esta modificación legislativa, la reducción del impuesto afectaba sólo a determinadas actividades industriales grandes consumidores de energía eléctrica, como la siderurgia. Ahora, la medida se hace extensiva a la actividad industrial en general, entre ellas el textil. Texfor, como representante de la industria textil, conjuntamente con los principales sectores industriales del país, que representan a dos terceras partes del producto industrial bruto, manifestaron reiteradamente durante 2013 y 2014 su discrepancia ante la llamada reforma energética por suponer una regresión en la política de reindustrialización y, a la vez, un deterioro para las exportaciones.
Ahora, con la reciente medida adoptada por el Gobierno, el lobby industrial consigue minorar el impacto del coste eléctrico en aquellas empresas industriales cuya competitividad es más dependiente del mismo. La industria textil, productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección, cerró 2013 con una cifra de negocios de 4.682 millones de euros, mientras que las exportaciones alcanzaron los 3.373 millones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir