Petrobras atrasa las obras de dos refinerías tras cancelar otras dos

El director de Abastecimiento de Petrobras, José Carlos Cosenza, admitió en una rueda de prensa que habrá retrasos en las obras de las refinerías por la necesidad de renegociar los contratos con las constructoras, que fueron acusadas de elevar los precios ilegalmente.

Los retrasos afectarán la Refinería Abreu e Lima, que Petrobras construye en el estado de Pernambuco, al noreste del país, que ya está en parte en funcionamiento, y el Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, en Comperj.

El anuncio se produjo un día después de que la empresa anunciara públicamente su decisión de suspender los proyectos para construir las refinerías Premium I y Premiun II, en los estados de Maranhao y Ceará, al noreste del país, con las que planeaba convertirse en un importante exportador de derivados. La suspensión de ambos proyectos le generó pérdidas por unos 1.041 millones de dólares.

Cosenza explicó que la caída de las cotizaciones internacionales del petróleo, que le reducen atractivo a los proyectos, influyó en la decisión de cancelar las refinerías Premium.

La empresa explicó igualmente que el crecimiento de la demanda interna por derivados puede ser atendida con las dos refinerías actualmente en construcción y las otras doce que posee.

La necesidad de revisar todos sus proyectos por el escándalo de corrupción obligó a Petrobras a reducir sus inversiones para los próximos años, según afirmó la presidenta de la compañía, María Graça Foster.

Foster aclaró en la rueda de prensa que la compañía tan sólo anunciará en el segundo semestre del año su Plan de Inversiones para el cuatrienio 2015-2019.

La petrolera informó la víspera que este año invertirá entre 31.000 y 33.000 millones de dólares, cifra que contrasta con los 62.543 millones desembolsados entre enero y septiembre de 2014.

La ejecutiva aclaró que las inversiones en el área de exploración y producción seguirán siendo prioritarias ante la necesidad de mejorar los ingresos de la compañía.

«Si el área de exploración ya era prioritaria, ahora alcanza una dimensión mayor. Es prioritaria pero selectiva. Proyectos de menor atracción irán al final de la fila», aseguró Foster.

La directiva admitió que el valor de las pérdidas provocadas por la corrupción pueden ser mayores a los hasta ahora calculados, ya que cada vez surgen más empresas que habrían sobrevalorado sus contratos para desviar recursos de la petrolera.

Petrobras calculó inicialmente que sus activos están sobrevalorados en unos 34.500 millones de dólares debido al aumento del precio de 31 contratos con constructoras y proveedores entre 2004 y 2012, aunque esta cifra no incluye las pérdidas derivadas del pago de sobornos.

Según las investigaciones de la Fiscalía, multimillonarios recursos de la petrolera estatal fueron desviados mediante contratos amañados para el pago de sobornos a políticos y partidos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *