Los contratos sobrevalorados suponen un perjuicio de 34.500 millones de dólares para Petrobras

El cálculo se refiere a contratos firmados entre 2004 y 2012, cuyos precios supuestamente fueron inflados por un cartel de constructoras que acordó repartirse los contratos de Petrobras. La evaluación de las pérdidas se realizó calculando cuál sería el «valor justo» de los activos de la empresa, en comparación con el precio que fue contabilizado en los balances. El análisis abordó contratos por 188.400 millones de reales, unos 73.310 millones de dólares, cifra que supone un tercio del total de los activos de la petrolera.

El cálculo del coste de la corrupción realizado por Petrobras es ocho veces superior a la cifra que barajaba la Fiscalía, que ascendía a 10.000 millones de reales, 3.860 millones de dólares. La mayor parte de la evaluación, un 81%, fue realizada por auditoras externas y el 19% restante, por la propia compañía petrolera. La auditoría también detectó que, en sentido contrario, una parte de sus activos fue contabilizada a un precio inferior a su «valor justo», por lo que Petrobras se benefició en cerca de 27.200 millones de reales, unos 10.600 millones de dólares.

A pesar de disponer de estos cálculos, Petrobras decidió no incluir las pérdidas en su balance del tercer trimestre de 2014. La compañía argumentó que es «impracticable» calcular «de forma correcta, completa y definitiva» los pagos irregulares y los desvíos de fondos de la compañía destinados al pago de sobornos a partidos políticos y a legisladores, como indican las investigaciones de la Policía Federal. De este modo, Petrobras tuvo beneficios de 3.087 millones de reales, unos 1.190 millones de dólares, en el tercer trimestre, una cifra un 9,9% inferior respecto al mismo período del 2013.

La Policía realiza investigaciones contra 17 constructoras, incluyendo las mayores de Brasil, e incriminó a una treintena de sus directores, además de tres exdirectivos de Petrobras. La Fiscalía está investigando para identificar y responsabilizar a los políticos supuestamente implicados en el cobro de sobornos. Parte de las investigaciones se basan en las declaraciones del exdirectivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa, y del empresario Alberto Youssef, que están arrestados desde el pasado marzo y están declarando a la policía a cambio de una reducción de condena.

El beneficio cae un 38%

Respecto al trimestre anterior de 2014, Petrobras vio caer su beneficio neto un 38%, al ascender a 3.087 millones de reales, unos 1.190 millones de dólares. La compañía atribuyó la caída «a los mayores gastos operacionales, principalmente por la bajada de los valores relacionados a la construcción de las refinerías Premium I y Premium II». El beneficio bruto de explotación Ebitda cayó a 11.735 millones de reales, unos 4.530 millones de dólares, entre julio y septiembre, un 28% menos frente al trimestre precedente y un 10% inferior respecto a 2013.

En el acumulado de enero a septiembre de 2014, Petrobras obtuvo una ganancia neta de 13.439 millones de reales, alrededor de 5.190 millones de dólares, un 22% inferior a los 17.289 millones de reales, unos 6.675 millones de dólares, registrados en los primeros nueve meses de 2013. El Ebitda en este período de 2014 fue de 42.330 millones de reales, unos 16.343 millones de dólares, un 11% menor al del mismo periodo del año precedente.

Por su parte, la facturación de Petrobras en el tercer trimestre fue de 88.377 millones de reales, unos 34.122 millones de dólares, un 7% más que en el segundo trimestre de 2014, 82.298 millones de reales o 31.775 millones de dólares. En los nueve primeros meses de 2014, Petrobras informó de que su facturación se elevó hasta 252.220 millones de reales, unos 97.380 millones de dólares, un 13% superior al del mismo periodo del 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *