El consumo de electricidad en Francia descendió un 6% en 2014 al ser especialmente suave el frío

Si se excluye el impacto climático, el consumo bajó igualmente, pero un 0,4%, precisó en un comunicado Red de Transporte de Electricidad (RTE), que destacó como hecho sobresaliente la disminución por primera vez de la demanda de los particulares y de las pequeñas y medianas empresas, mientras la de la gran industria se mantuvo estable.

La empresa estatal indicó que ese ligero descenso se explica por la ralentización de la actividad económica, pero también por las medidas de ahorro de energía que se pusieron en marcha desde hace años.

Los intercambios de electricidad con otros países dieron lugar a un saldo positivo para Francia de 65,1 teravatios hora, el más importante desde 2003, debido sobre todo al tirón de las exportaciones a Bélgica (28% a 16,5 teravatios hora) por el parón de casi la mitad de las centrales nucleares belgas.

En total, Francia exportó 92,4 teravatios hora, mientras compró en el exterior 27,3 teravatios hora. A España vendió 6,5 teravatios hora, mientras importó 2,9 teravatios hora.

Las energías renovables representaron casi un 20% de la producción eléctrica francesa, como en 2013, con 68,2 teravatios hora para la de origen hidroeléctrico y 28 para el resto.

La producción térmica con combustibles fósiles sufrió un retroceso del 40% y se quedó en 17,7 teravatios hora. Todo eso hizo que el peso relativo de la energía nuclear se situara en tres cuartas partes del total.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *