El consumo de productos petrolíferos en España cae un 25,7% en 10 años
El consumo de estos productos (gasolinas, gasóleos, querosenos, gases licuados de petróleo o fuelóleos) en España mantuvo un comportamiento de crecimiento continuo hasta alcanzar su máximo en el año 2007, con 75 millones de toneladas.
Sin embargo, señaló Cores, la crisis iniciada en 2008, agravada en los últimos años por los problemas de la deuda soberana y por las medidas de restricción presupuestarias, condicionó el consumo de productos petrolíferos que, desde entonces, experimentó descensos continuados hasta alcanzar el 8,9% en 2013, frente al 6,7% de 2012, el 4,2% de 2011 y el 2% de 2010.
Todo esto provocó que el consumo en 2013, de 54,64 millones de toneladas, se situó en niveles similares a los del año 1996 (54,06 millones de toneladas), acumulando un descenso en los últimos 10 años del 25,7% y del 27,1% respecto al máximo de 2007.
Por tipos de productos, en el periodo entre 2004 y 2013 únicamente los querosenos experimentaron un crecimiento del 5,4%. El consumo de gasolinas, por ejemplo, cayó un 39,7% en la última década mientras que el de gasóleos de automoción, lo hizo un 7,2%. La caída de consumo en gases licuados del petróleo es del 32,1% y la de fuelóleos, del 33,6%.
En cuanto a la distribución del consumo, los destilados medios (querosenos y gasóleos) aumentaron su peso, pasando de un 51,5% del total del consumo en 2004 al 61,1% en 2013. Destacó el aumento de los gasóleos destinados a automoción que pasaron del 30,1% en 2004 al 37,6% en 2013 como consecuencia de la dieselización del parque automovilístico español.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir