Iberdrola considera que este año se acabará «definitivamente» con el déficit tarifario por el «deterioro» en los resultados de las eléctricas

Así lo señaló el director general de Iberdrola, José Luis San Pedro, durante su intervención en la Junta General de Accionistas de la compañía que se celebró en Bilbao, en la que apuntó que en 2013 no se alcanzó el objetivo de poner fin al déficit tarifario (el desfase entre los ingresos y gastos del sistema eléctrico), estimado en 3.600 millones de euros, por la anulación de la ley que establecía aportaciones al sistema eléctrico desde los Presupuestos Generales del Estado.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, insistió por su parte en la necesidad de alcanzar una política energética común a través de un regulador europeo único que promueva un marco «predecible» y «armónico», con el fin de «hacer posibles las inversiones que Europa necesita» ante la creciente demanda de electricidad en el mundo.

Asimismo, explicó que la factura eléctrica española es «muy superior» a la de sus competidores comerciales, «más del doble» que la de Estados Unidos, debido a que el recibo de la luz se realizó «durante años» como un «cajón de sastre» donde «cabían políticas no relacionadas con el suministro», como las políticas territoriales, entre otras y señaló que estos costes suponen «más de un 50%» del recibo en el caso de España,

En este sentido, el presidente de Iberdrola consideró que las medidas cometidas hasta la fecha «se han limitado a recortar ingresos y aumentar tributos» y «ponen en riesgo inversiones necesarias» y el «suministro eléctrico a largo plazo».

Sánchez Galán se refirió a la «complejidad» del pasado ejercicio, que estuvo «marcado por relevantes modificaciones regulatorias e importantes subidas de los tributos energéticos» en los países donde se encuentra presente la compañía, si bien destacó que los «enormes esfuerzos» permitieron superar estas circunstancias.

Además, señaló que las preocupaciones sobre la situación del sector eléctrico fueron trasladadas a la autoridades de ámbito comunitario y de varios países europeos, y valoró que en los últimos meses «ha habido una evolución positiva en Europa», que se encuentra «en un punto de inflexión» y «varios países del mundo se encuentran tomando medidas» tras comprender la magnitud del problema y darse cuenta de que «es fundamental conseguir una conciliación de todos los objetivos de política energética, especialmente la sostenibilidad y la competitividad», remarcó.

En esta línea, apuntó a la internacionalización y la eficiencia como factores clave para lograr unos resultados que permiten mantener la remuneración al accionista, y subrayó el papel de la compañía como «canalizador del ahorro popular» y la defensa del interés de los 650.000 accionistas.

Iberdrola registró el pasado año un beneficio neto de 2.571,8 millones de euros en 2013, lo que supone un descenso del 7% respecto a 2012, como consecuencia del efecto de las medidas regulatorias en España y, para este año, espera un «suelo» para sus resultados de 2.300 millones de euros de beneficio neto.

A esto se sumó el aumento de tributos en un 100%, hasta 1.044 millones de euros, que supuso «la mayor partida de costes», superando a los costes laborales y de servicios externos, según precisó el director general de Iberdrola, José Luis San Pedro.

Tras las cuestiones realizadas por los accionistas, el presidente de Iberdrola respondió que debe ser motivo de «orgullo» que empresas españolas tengan la mayor parte de su negocio fuera ya que «un país precisa de grandes grupos, y cuantos más mejor», para «que sean sus embajadores por el mundo».

La Junta aprobó la propuesta del Consejo de una remuneración al accionista de 0,27 euros por título para lo que se aprobó una ampliación de capital, para después reducir el mismo un 2,09%, mediante la amortización de 91,3 millones de acciones propias, representativas del 1,433 % del capital social, y la adquisición de un máximo de 42,16 millones de títulos, representativas del 0,662 %, a través de un programa de recompra.

Para hacer frente al pago del dividendo, la junta aprobó dos propuestas de ampliación de capital: una de hasta 782 millones de euros, con la que se sufragará en especie el dividendo complementario de 2013, y otra de 897 millones de euros, para el dividendo a cuenta de 2014, que se abonará en enero de 2015.

El dividendo de 2013 se dividió en cuatro partes: 0,03 euros en efectivo, 0,005 euros de prima de asistencia, un dividendo complementario a pagar en julio y el dividendo a cuenta ya abonado en enero.

Además, Sánchez Galán anunció a sus accionistas que en los próximos años va a mantener al menos el mismo dividendo que se aprobó con cargo a 2013 y apostó durante su intervención por fijar un «nuevo marco de relaciones» con los accionistas que fomente su «involucración activa» en la empresa.

Junto a esto, se ratificó el nombramiento de la consejera Georgina Kessel y se aprobó un bono estratégico para directivos que la compañía no cuantificó.

Gracias a los 40.000 millones de euros invertidos en el exterior Iberdrola pudo mantener el dividendo, sostuvo Sánchez Galán durante su intervención en la Junta, a la que concurrieron 175.153 accionistas titulares del 82,24% del capital social. Los accionistas presentes (14.130) supusieron el 6,11% del capital, y los representados (161.023), el 76,13%.

Respecto a las futuras inversiones en España, de unos 2.000 millones de euros hasta 2016, el presidente de Iberdrola indicó que estarán «básicamente» destinadas al mantenimiento y la renovación de las instalaciones existentes, y a la finalización de algunas centrales hidroeléctricas (en el Sil y en el Júcar), al tiempo que prestar «el mejor servicio» a los clientes y la mejora de la «eficiencia operativa».

El presidente de Iberdrola recordó que en España «hay una serie de limitaciones a la inversión, como las moratorias en las renovables y el exceso de capacidad instalada». Por tanto, afirmó que las inversiones en España «van a ser las máximas que consideramos necesarias para el país y para mantener nuestros proveedores».

A nivel internacional, Sánchez Galán afirmó que México será el primer destino de la inversión en Iberoamérica gracias a las oportunidades que abre la reforma energética, desde cuya publicación Iberdrola ha comprometido inversiones por 1.500 millones de dólares.

De igual forma, San Pedro destacó los avances en el primer parque eólico marino del grupo, West of Duddon Sand, y el inicio de la ampliación en Estados Unidos de Peñascal, que será el mayor parque de la empresa en todo el mundo.

El presidente de Iberdrola quiso recordar al fallecido alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, un «alcalde irrepetible», así como al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, que «está ya en la historia como uno de nuestros grandes hombres de Estado».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *