Obama aumentará las exportaciones de gas a la UE y pide que desarrolle sus propias fuentes de energía para evitar su dependencia de Rusia
Tras una minicumbre con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que apenas duró una hora y cuarto, Obama reclamó también a los aliados europeos que no reduzcan el gasto en defensa y que todos contribuyan a garantizar la protección de los países del centro y este de Europa que se sienten amenazados por Moscú tras su anexión de la región ucraniana de Crimea.
Tanto Obama como Van Rompuy y Barroso reiteraron que si Rusia no reduce la tensión y realiza «nuevas incursiones» en territorio de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea activarán nuevas sanciones con «crecientes consecuencias» para la economía rusa. Y el presidente norteamericano admitió que estas sanciones «tendrán impacto en la economía mundial» y especialmente en Europa por su dependencia energética de Moscú.
«Estamos dispuestos a autorizar la exportación cada día de tanto gas natural como el que usa Europa», aseguró el presidente estadounidense, que precisó que este gas se dirigirá a todo el mercado internacional y no sólo a Europa. La firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, prosiguió Obama, facilitará estas exportaciones.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Catherine Ashton, volverán a reunirse la semana que viene en Bruselas para avanzar en este diálogo energético.
No obstante, Obama reclamó a la Unión Europea que «examine sus propios activos energéticos además de ver cómo EEUU puede suministrar más activos energéticos». «No hay fuentes de energía perfectas y baratas. Cada fuente de energía tiene sus propios inconvenientes y puntos negativos, pero creo que Europa colectivamente necesita examinar, a la luz de lo que ha pasado, su sistema energético y encontrar formas adicionales de diversificar y acelerar su independencia energética», apuntó.
«Nosotros hemos sido bendecidos con recursos increíbles (en referencia al fracking), pero también estamos tomando decisiones y afrontando algunas de las dificultades y retos del desarrollo energético», apuntó el presidente norteamericano, que pidió a los europeos que abran el debate sobre esta cuestión.
El presidente de la Comisión consideró «una buena noticia» que Estados Unidos comercialice su gas no convencional en el mercado internacional porque «los países europeos y otros serán menos dependientes de la energía que viene de países difíciles» e insistió en que la Unión Europea ya está trabajando para reducir su dependencia energética.
Barroso negó que haya discrepancias entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre las sanciones contra Rusia y sostuvo que, dadas las estrechas relaciones entre Bruselas y Moscú, «una media en Europa que no parece tan ambiciosa como una americana tiene al menos el mismo efecto porque nuestro comercio con Rusia es comparable al de Estados Unidos con Japón».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir