La plataforma «Fracking no» pide al Gobierno retirar el recurso de inconstitucionalidad contra la ley riojana que prohíbe esta técnica
La plataforma indicó que «ante la presentación el pasado viernes del recurso ante el Tribunal Constitucional contra Ley antifracking que todos los grupos del Parlamento de La Rioja aprobaron por unanimidad el pasado 13 de junio de 2013, desde esta plataforma queremos mostrar nuestro rechazo ante esta decisión«.
En este sentido, apuntó que «aparte de atentar contra la soberanía regional en materia medioambiental, pone en claro riesgo nuestros ecosistemas naturales y las actividades turísticas, agrarias y ganaderas que de él se sustentan».
La Plataforma consideró que «este recurso, junto al realizado contra la ley cántabra, demuestra que el Gobierno del PP utiliza todas sus armas para evitar que las comunidades autónomas legislen sobre el fracking y
puedan establecer límites o prohibiciones respecto al uso de esta peligrosa técnica para la extracción de gas«.
«Dado que el Tribunal Constitucional ha publicitado ya su providencia de 11 de febrero por la que el Pleno del Alto Tribunal admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad número 498/2014, promovido por el presidente del Gobierno, contra la citada ley cántabra, nos tememos que este nuevo ataque a nuestro medioambiente llevará el mismo camino de llevarse a cabo», añadió.
Por ello, solicitaron al Gobierno regional «que dé explicaciones de por qué sus compañeros de partido dan el beneplácito a que se revoque las decisiones tomadas por ellos en la cámara regional, además de solicitar coherencia en el voto, ya que mientras los diputados del PP riojano votan en contra del fracking aquí, posteriormente votan a favor de leyes que habilitan esta técnica en el parlamento y senado del Estado».
Incidió «en la realidad observada ya en los lugares que la fractura
hidráulica es un hecho, donde su actuación negativa en la salud de las personas y sobre el medio ambiente, representa una amenaza sobre la seguridad en materia de riesgos geológicos a raíz de los movimientos sísmicos que podrían producirse».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir