Aumenta el consumo de productos petrolíferos un 0,9% en enero
Este incremento responde por un lado al mantenimiento en 2,4 millones de toneladas en el consumo del producto más demandado, el gasóleo, y en un alza del 17% en los fuelóleos, que alcanzaron las 787.000 toneladas. La demanda de querosenos aumentó un 3,4%, hasta 343.000 toneladas.
Mientras, el consumo de gasolinas se incrementó un 0,2%, hasta 349.000 toneladas, y el de los gases licuados del petróleo (GLP) registró un descenso del 4,5%, hasta 178.000 toneladas.
En los doce meses comprendidos en el año móvil que va de marzo de 2013 a enero de 2014, la demanda de productos petrolíferos alcanzó los 54,6 millones de toneladas, un 7,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Esta caída fue generalizada en todos los productos. El gasóleo registró descensos del 2,6%, las gasolinas del 4,7%, los querosenos del 1,7% y los fuelóleos del 12,6%, mientras que la demanda de GLP cayó un 1,1%.
Por otro lado, Cores ofreció en su boletín el desglose con los distintos orígenes del suministro de crudo y gas a España. En el caso del crudo, México y Nigeria, con un 19% en ambos casos, son los principales suministradores, mientras que Rusia aporta un 14%, dos puntos más que Arabia Saudí.
En el caso del gas natural, Cores no registra entradas de Rusia. El principal suministrador fue Argelia, con un 52%, seguido de Nigeria, Noruega y Trinidad y Tobago, cada uno de ellos con cuotas del 9%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir