El Gobierno solicita a Canarias «cordura» y veracidad respecto a las prospecciones petrolíferas

Sobre el anuncio de que las compañías británica Cairn Energy y la angloturca Genel Energy taponaron y abandonaron la prospección petrolífera JM-1 que venían realizando desde enero en el Atlántico, al oeste de Tarfaya, por no haber encontrado petróleo de buena calidad, Hernández Bento subrayó que tanto España como Marruecos mantienen una postura de «respeto» y que cada país es soberano en sus decisiones.

«Siempre hemos dicho, en contra de lo que algunos del Gobierno canario nos querían hacer creer, que Marruecos sí está interesado en el petróleo», subrayó.

La delegada recordó que el presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero (CC), después de una visita a Marruecos dijo que ese país alauí no estaba interesado en el petróleo y que ella siempre constató que Marruecos explora toda su costa.

En relación con esta prospección de investigación, Hernández Bento apuntó que se hizo en la misma zona: «Está a 10 kilómetros del entorno en el que la compañía Repsol tiene autorizada la prospección de investigación».

«Por tanto, cuando se oye al presidente canario decir en Berlín, en toda una feria turística, donde todos los países van a vender lo mejor de su territorio, el discurso de que las islas están poco más o menos que llenas de petróleo, desde mi punto de vista es totalmente contraproducente», señaló.

Hernández Bento reiteró que estas prospecciones ponen de manifiesto que no se estaban produciendo a 500 kilómetros del archipiélago, «como dijo Paulino Rivero», sino en el mismo sitio donde lo pretende hacer Repsol, aunque al otro lado de la mediana.

La delegada no valoró si tienen éxito o no los sondeos, pero le consta, porque sólo hay que entrar en la web de las compañías, que toda la costa marroquí está cuadriculada y desde hace años se autorizan investigaciones.

«En este tema, los canarios tenemos derecho a que no se nos desinforme, a que nos den informaciones que se ajusten a la realidad. Es lo único que le pido al Gobierno de Canarias», agregó.

En relación con la postura del PP con el petróleo en Canarias y en Baleares, Hernández Bento dijo que la postura del Gobierno de España es «coherente y la misma» en las dos comunidades autónomas.

La delegada recordó que la autorización en el caso de Baleares fue dada por el Ejecutivo central anterior y que por eso le «choca» que los socialistas mantenga antes de las elecciones una postura y después otra.

En ese sentido, apuntó que el secretario general del PSOE en Canarias, José Miguel Pérez, hace poco más de dos años decía que «con los ojos cerrados» apostaría por las prospecciones.

«Igual que digo que el Gobierno de Canarias, dentro de sus propias competencias y criterios, puede mantener una postura, el Ejecutivo balear también puede mantener la suya. El Estado también la tiene y es la misma en ambas comunidades autónomas, por eso es coherente», añadió.

Además, la delegada recordó que la normativa medioambiental española es «muy exigente» y que se está hablando de una autorización de prospecciones de investigación. «No se va a sacar petróleo, habrá que esperar a ver si lo hay», destacó.

A Hernández Bento le pareció «disparatado» que se esté armando «un tremendo lío» cuando lo único que se ha hecho es autorizar unas prospecciones de investigación.

Los ecologistas no creen que el fracaso de Cairn amilane a Repsol

Por su parte, Ecologistas en Acción valoró con cautela el anuncio de Cairn Energy y Genel Energy de que abandonan sus prospecciones en Marruecos por no haber encontrado petróleo de buena calidad, porque consideró que eso «no va a amilanar» a Repsol respecto a sus planes en Canarias.

Un portavoz de Ben Magec, la organización asociada a Ecologistas en Acción en el archipiélago, dijo que se alegran de que no se saque petróleo en aguas cercanas a Canarias y, al mismo tiempo, les entristece que se extraigan hidrocarburos de otro lado, porque mantienen una posición contraria al uso de los combustibles fósiles, por todo lo que significa para el medioambiente.

Este colectivo ecologista no consideró que la decisión de Cairn Energy y Genel Energy vaya a ser compartida por Repsol, que recibió permisos, aún pendientes todavía de autorización ambiental, para buscar hidrocarburos en esa misma zona del Atlántico, al este de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

«En realidad, lo que está ocurriendo es que se busca petróleo en todos los confines posibles, con técnicas sofisticadas, a mucha profundidad y ni siquiera grandes bolsas, sino petróleo que está acumulado en lo que se llaman diapiros submarinos», aseguró el portavoz de Ben Magec-Ecologistas en Acción.

En su opinión, los grandes beneficios que obtienen estas multinacionales a veces no provienen de encontrar o no petróleo, sino de la posibilidad de contar con nuevas reservas y especular con ellas en los mercados financieros.

Ben Magec recordó que Repsol ya dijo que sólo hay un 20% de probabilidades de encontrar petróleo en la zona que pretende explorar cerca de Canarias y, aún así, está dispuesta a lanzarse a las prospecciones y los sondeos.

Además, recordó que el crudo en el Golfo de Guinea es de mejor calidad y que la zona está a tope de extracción, y que prueba de ello es que se multiplicaron las plataformas petrolíferas y el tráfico marítimo asociado a esta industria, algo que se puede observar en el mismo Puerto de la Luz y de Las Palmas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *