El presidente de Iberdrola pide una solución europea al déficit de tarifa, «parecida» a la del sector bancario

Sánchez Galán defendió, en una entrevista con «Actualidad Económica«, que el impacto del coste de la energía sobre la competitividad «es un problema europeo y la respuesta tiene que venir de Bruselas, como ha ocurrido con el sector financiero», ya que «en España intentamos hacer una reforma financiera con nuestros propios medios y no hubo manera», sino que se tuvo que pedir ayuda a Europa «para que nos prestara dinero a un coste razonable».

Puesto que «arrastramos un déficit de 30.000 millones de euros, al que es preciso buscar una respuesta común», el presidente de Iberdrola se preguntó «¿por qué no podemos pedir fondos con unas condiciones similares a las de la banca», al tiempo que recordó que el principal problema del sector eléctrico, el cargo de políticas ambientales y territoriales a la factura, es común a otros países europeos, «que están atravesando dificultades parecidas», y que afecta a la economía en general.

Sánchez Galán abogó también por un regulador europeo único «que promueva un marco estable, predecible y armónico», unas condiciones que, en su opinión, permitirían rebajar el precio de la energía.

En cualquier caso, Sánchez Galán advirtió de que algunas medidas adoptadas en Europa «están agravando la situación aún más», al recortar ingresos hasta «niveles asfixiantes», y recordó que en los últimos dos años se cerraron en Europa 50.000 megavatios (MW), una potencia equivalente a 50 centrales nucleares.

Respecto al nuevo mecanismo para fijar los precios de la electricidad, Sánchez Galán vio «positivo» que se trate de ligar los precios energéticos a la evolución del mercado, aunque reconoció que la propuesta «plantea problemas técnicos» que requieren de «algún tiempo» para ejecutarse.

«Nos parece bien cualquier iniciativa que introduzca mayor transparencia y pueda redundar en ahorros para los consumidores, pero no queremos crear unas expectativas que difícilmente se podrán cumplir«, ya que «la propia CNMC advirtió de la propia volatilidad en los precios».

Por otra parte, y con respecto a la situación en España, defendió que «ha dado un vuelco total, naturalmente a mejor» en los últimos años y estimó que en 2014 y 2015 «se van a consolidar los efectos de las reformas estructurales puestas en marcha» así como el «cambio de tendencia que ya auguramos».

En este sentido, Sánchez Galán destacó que «la foto del país ha cambiado radicalmente» y opinó que la reforma laboral supuso «todo un cambio de mentalidad», aunque apuntó que «hay que seguir profundizando en la reforma de la Administración» y facilitando medidas en materia laboral, al tiempo que consideró que «todavía estamos a tiempo de hacer una verdadera reforma» energética.

A pesar de su valoración sobre la mejora de la economía española, Sánchez Galán reprochó que «en todos los países del mundo por los que me muevo, los Gobiernos de uno y otro signo miman a las grandes empresas», mientras que «aquí no se enfatiza lo suficiente, mediáticamente, el factor tractor de las grandes compañías», a pesar de que «somos grandes embajadores de España».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *