El Gobierno hondureño logra un acuerdo con una empresa de energía térmica para renovar un contrato
El ministro de Infraestructura y Energía, Roberto Ordóñez, indicó que el acuerdo con la empresa Electricidad de Cortés Sociedad Anónima (Elcosa) se negoció «en condiciones justas y equitativas para ambas partes».
Agregó que las condiciones acordadas están basadas en «los rangos referenciales para costos fijos y variables», que no precisó, «contenidos en los estudios técnicos de consultores internacionales con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)».
El acuerdo con Elcosa supone un ahorro de unos 43,16 millones de dólares en la compra de energía para los próximos cuatro años, explicó Ordóñez.
El alto funcionario no precisó el precio que se pactó con Elcosa y subrayó que con el acuerdo, la estatal Empresa de Energía Eléctrica garantizará «el suministro confiable, permanente y estable de energía eléctrica».
La semana pasada, el Gobierno hondureño también llegó a un acuerdo con la empresa Luz y Fuerza de San Lorenzo (Lufussa) para renovar un contrato por 30 megavatios, aunque las autoridades tampoco especificaron los términos.
Ese acuerdo con Elcosa le generará a las arcas públicas un ahorro de unos 38,4 millones de dólares en los próximos cuatro años, según las autoridades hondureñas.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció a finales de febrero que su país analizaba la posibilidad de comprar energía a Guatemala o México a precios más competitivos de que los que ofrecen las empresas hondureñas.
En ese sentido, Ordóñez reveló que esta semana el Gobierno «obtendrá un acuerdo de suministro de energía con empresas generadoras de Guatemala», sin más detalles.
El presidente Hernández también instruyó a la comisión negociadora para que a las plantas generadoras que no lleguen a un acuerdo con el Gobierno se les prohíba exportar electricidad.
Honduras compró 257 megavatios a cinco empresas térmicas privadas, entre ellas Lufussa y Elcosa, cuyos contratos vencieron a finales de febrero pasado, y el Gobierno pone como condición para renovarlos que esas compañías ofrezcan un mejor precio.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir