Brasil anuncia medidas para aplazar las subidas de la tarifa eléctrica
Entre las medidas, anunciadas por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y responsables del sector, destacó un aporte adicional del Gobierno de cerca de 1.700 millones de dólares a un fondo que será empleado para evitar la subida tarifaria, llamado Cuenta de Desarrollo Energético (CDE). Ese aporte se suma a otros 3.820 millones de dólares que ya estaban en el presupuesto del CDE.
Además se celebrará el próximo abril una subasta de compra de energía que tendrá como objetivo reducir los precios medios, que en los últimos meses se dispararon debido a la sequía.
La sequía obligó a usar las centrales térmicas, más caras que las hidroeléctricas, que son la base del sistema eléctrico brasileño.
Gracias a estas medidas, no se aumentará la tarifa de la luz en 2014 y el próximo año se hará un cálculo nuevo para evitar una volatilidad excesiva en los precios.
Para ello se tendrá en cuenta tanto el alza excesiva de este año, debido al uso de las térmicas, como la bajada de precios que está prevista en 2015 debido al final de las concesiones de varias hidroeléctricas que suman 5.000 megavatios de potencia, según explicaron los responsables del sistema eléctrico.
«Esto mitigará la volatilidad (de precios), que no es correcta, y crea una amortiguación para el año siguiente», afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Marcio Zimmermann.
El Gobierno también autorizó a la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE), un ente privado, a tomar créditos bancarios para socorrer a las distribuidoras.
El director de la Empresa de Investigación Energética (EPE), Maurico Tomasquim, dijo que el plan tiene «tres virtudes»: resolver problema financiero de las distribuidoras, preservar el consumidor y reducir el impacto sobre el Tesoro, ya que el «peso de la solución» se depositará en los bancos en los que se financiará el CCEE.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir