El «pool» eléctrico no alcanzará hasta junio los niveles del precio del Gobierno, según los futuros

Según se aprecia en las cotizaciones de los futuros de Omel, el mercado alcanzará los 30 euros en abril, en concreto los 30,5 euros, y luego márcará 38,8 euros en mayo y 48,41 euros en junio. Para el segundo trimestre, la previsión es una media de 39 euros, frente a los 51 del tercero y los 47 del cuarto.

Estas cifras, que pierden capacidad predictora conforme se amplía la referencia temporal y que pueden variar en función de aspectos como la meteorología, apuntan a una tendencia de precios al alza con respecto a los niveles excepcionalmente bajos registrados al inicio del año.

De hecho, el «pool» marcó en febrero el precio medio mensual más bajo de su historia, de 17,12 euros, gracias entre otras cosas a la mayor aportación eólica, lo que contrastó con la escalada de precios registrada en diciembre.

La relación entre el precio fijado por el Gobierno y el que vaya marcando el «pool» será determinante de cara a una posible refacturación a los consumidores. Si el precio de mercado ha sido más bajo al que se ha ido repercutiendo, las comercializadoras deberán restituir la diferencia.

El Gobierno remitió al Consejo de Estado una nueva versión de su real decreto con el mecanismo de revisión de precios de la electricidad en el que amplía en dos meses, hasta junio, la entrada en vigor de la nueva fórmula.

En un boletín remitido a sus socios, la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) recogió un análisis en el que se cifró en 24,6 euros el precio previsto para marzo, lo que ya implica un repunte con respecto a los 17,12 euros de febrero.

Acogen aclaró que estas previsiones las realizó un analista externo y sólo describen tendencias, sin implicar ninguna opinión ni intento de influencia en el mercado.

Este análisis mostró que el mercado está cotizando en lo que va de año a precios medios de 25,4 euros, lo que supone un nivel un 47% inferior al precio fijado por el Gobierno.

De haber aceptado el Gobierno el precio de 61,83 euros resultante de la subasta eléctrica para el primer trimestre, los consumidores estarían ahora pagando por el componente energético de su recibo de la luz 2,4 veces más de lo que marca el mercado, a falta de recoger la evolución media del mercado hasta junio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *