Acciona recibe «abundantes» ofertas de socios financieros que quieren invertir en su negocio internacional
Tal y como se anunció con anterioridad, el plan de Acciona sigue siendo el de incorporar durante este ejercicio a un socio financiero que contribuya, entrando en su negocio renovable internacional, a enjugar el impacto que la reforma energética de España ha causado sobre la compañía con el cambio en el modelo retributivo: 1.912 millones de euros de pérdidas en 2013 que hacen que España y el conjunto de Europa dejen paso a nuevos mercados emergentes como Sudáfrica, Chile, Costa Rica y Brasil, entre otros, que requieren cubrir una creciente demanda energética para sostener su crecimiento económico. Mientras llega este socio financiero, la inversión en activos propios se limitará en los próximos doce meses a concluir proyectos en fase de ejecución que suman 324 MW.
Así lo explicó el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, en una rueda de prensa ofrecida en el stand de su compañía dentro del congreso que la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) está celebrando esta semana en Barcelona. Rafael Mateo no ocultó que la nueva regulación hará que el peso del negocio nacional dentro de Acciona se verá reducido «porque así lo ha decidido el regulador» y porque las oportunidades de futuro pasan por países emergentes y no por países maduros, «en los que la demanda de electricidad no crece ni necesitan nuevas inversiones ante el exceso de capacidad instalada», aspecto en el que Mateo apuntó a los 27.000 MW de ciclos combinados de gas que hay en España, «que apenas están funcionando».
Según explicó Mateo, en mercados emergentes la energía eólica cumple con todos los requisitos que los países en crecimiento necesitan, «es muy financiable, respetable, rápida y fácil de instalar» y, además, supone para estos países nuevas oportunidades para su economía en creación de empleo y de crecimiento del PIB. En los planes de Acciona no se prevé que este enfoque hacia mercados emergentes signifique el cierre de fábricas en España, que, según explicó Mateo en referencia al presente ejercicio, están «saturadas» de proyectos productivos.
Acciona se adjudica el suministro eléctrico del Museo del Prado
Asimismo, Acciona se adjudicó el contrato de suministro de electricidad al Museo del Prado, al que aportará energía 100% «verde» procedente de sus instalaciones de renovables, durante el presente ejercicio por un importe de 2,28 millones de euros.
Se trata del tercer año consecutivo en el que el grupo que preside José Manuel Entrecanales logra el aporte de luz a la pinatoceta madrileña, dado que ya se hizo con los contratos correspondientes a 2012 y 2013.
El contrato logrado con el Museo del Prado contempla el suministro de unos 16,42 millones de kilovatios a la hora (kw/h) al año para cubrir la necesidades eléctricas de todas las dependencias del centro, incluidos los edificios Villanueva y Casón del Buen Retiro, así como las oficinas y los almacenes.
Acciona se hizo con este contrato de suministro eléctrico al presentar la oferta económica más favorable, según el anuncio de la Dirección Museo que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Con la consecución de este contrato, Acciona refuerza el negocio de suministro de electricidad limpia que gestiona a través de su filial Acciona Green Energy Developments, en cuya cartera de clientes también figuran el Canal de Isabel II, el metro de Madrid o Acuamed, entre otros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir