Soria afirma que el consumidor ha pagado 3.000 millones de euros desde 1999 para tratar los purines
Así respondió el ministro en el Pleno del Senado a una interpelación planteada por Manel Plana, senador de CiU, en la que pedía que aclarase si el Gobierno llevará a cabo medidas urgentes para evitar el cierre de las plantas de tratamiento de purines y reducir el impacto que supondrá para las explotaciones ganaderas, en particular, las porcinas.
En su intervención, el ministro destacó que la reforma pretende que estas plantas reciban las mismas primas que las de las plantas de cogeneración convencional y no «un incentivo diferenciado», como el que perciben ahora.
En ese sentido, añadió que en la regulación, ahora en fase de alegaciones, «estas instalaciones se consideran como de cogeneración a todos los efectos, eliminando el trato diferencial», por lo que se reducirán en un 40% su sistema retributivo.
Soria señaló, en este sentido, que no se trata de que los españoles dejen de pagar en la factura de la luz el tratamiento de los purines, pero si que de que paguen menos. No obstante, señaló que «una parte» del incremento de la factura eléctrica en los últimos años «se debe» a esos incentivos otorgados.
«Nadie puede seguir apostando por que en la factura de la luz se nos siga metiendo el tratamiento de los purines. Hay que darle otro tipo de solución, y no es el recibo de la luz donde ha de financiarse«, sentenció.
«En definitiva, se trata de si realmente queremos o no aliviar el coste de la electricidad y, por ello, de la factura, tanto para el consumo doméstico como la de la energía en ‘inputs’, que es un factor fundamental para la industria», remarcó.
Según el ministro, estas instalaciones tratan el 5% del volumen de los excrementos que se generan en España, es decir, unos 2,5 millones de toneladas al año de los 50 millones totales. «No hay ni un sólo país europeo que tenga un sistema de incentivos al tratamiento de los purines tan elevado», defendió.
Por su parte, Plana consideró que, con la propuesta del Gobierno, el sector se verá abocado «al cierre de una gran cantidad de explotaciones ganaderas», por lo que pidió coordinación entre el Departamento de Soria y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para tratar de encontrar una solución al problema que, a su juicio, es de índole económica y medioambiental.
«No puede ser» que «intente culpabilizar del incremento de la factura eléctrica a esas plantas», indicó, después de pedir «diálogo y puntos de encuentro por parte de todos los actores para dar salida a una situación que puede ser grave».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir