Detienen al presidente del grupo chino Wison, activo en Colombia y Venezuela, por presunto soborno
Según explicó la firma shanghainesa ante la Bolsa de Hong Kong, la mesa directiva de Wison pudo saber, a través de un familiar de Hua, que su presidente fue detenido por fuerzas policiales acusado de una «presunta actividad de soborno» de la que no saben aún más detalles.
La firma, creada en 1997 en el parque tecnológico Zhangjiang, a las afueras de Shanghái, negó la especulación que se levantó recientemente en la prensa china a su alrededor.
Los medios locales llegaron a asegurar que Wison había ofrecido «ventajas ilegales» al gigante petrolero PetroChina para hacerse con un contrato en la provincia central de Sichuan.
El grupo Wison, formado por cuatro filiales de ingeniería biofarmacéutica, tecnología marina y exploración de aguas profundas, se adjudicó en 2012 la realización de la primera unidad flotante de procesado y almacenamiento de gas natural licuado (GNL), frente a las costas de Colombia, que estaba previsto inaugurar este año.
Wison estaba asociada con la petrolera canadiense Pacific Rubiales para ese proyecto, que en principio debería empezar a funcionar a finales de 2014, y se ocupó del diseño y la ingeniería de la unidad, en Shanghái, y de su fabricación en la vecina ciudad de Nantong, en la provincia de Jiangsu.
Ese año Wison también se adjudicó, bajo un consorcio con la filial de construcción e ingeniería de la multinacional surcoreana Hyundai, un contrato con la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para llevar a cabo la expansión de su refinería de Puerto de la Cruz, en la costa oriental del país caribeño.
El proyecto aumentará la capacidad de la refinería venezolana y le permitirá procesar crudo pesado para producir gasolina, diesel y combustible para reactores de aviación.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir