España defiende en la OIEA la cooperación técnica como pilar para mejorar la seguridad de las nucleares

Así lo subrayó la embajadora representante permanente de España ante la Oficina de la Organización de las naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Viena, Carmen Buján, defendió durante la LVII Conferencia General del OIEA.

En este sentido, valoró la participación de expertos españoles del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la elaboración del informe detallado sobre el accidente de la central nuclear de Fukushima, que pretende exponer todos los aspectos técnicos relevantes y las lecciones aprendida del mismo.

La embajadora resaltó que España, a través del CSN está participando «intensamente» en la planificación, redacción y revisión de normativa internacional, donde se incluyen las mejores prácticas de trabajo y se refirió al apoyo prestado por el regulador atómico español a otros países hispanohablantes para la mejora de sus capacidades reguladoras.

La declaración de España fue redactada de manera conjunta por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el CSN y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

El texto se centró en el esfuerzo y la mejora de la seguridad nuclear a través de la cooperación entre diferentes organizaciones y en el intercambio de lecciones aprendidas. Además, la declaración española recogió las actividades relacionadas con la respuesta ante emergencias en las que ha defendido que España está «plenamente involucrada» e insistió en los planes de comunicación para este tipo de situaciones.

Antes de la declaración española, la delegación del CSN, encabezada por su presidente, Fernando Marti, mantuvo un encuentro con el director general de la OIEA, Yukiya Amano, con quien intercambió impresiones respecto a la mejora de la seguridad nuclear en el último año. La reunión, según informó el CSN, estuvo marcada por el «refuerzo de la buena colaboración y sintonía que mantienen ambos organismos».

Por su parte, la vicepresidenta del CSN, Rosario Velasco, intervino en una sesión sobre el control de las fuentes radiactivas en el Mediterráneo, un programa que la OIEA realiza con un proyecto de cooperación técnica que financia la Comisión Europea. En su intervención expuso los logros en este ámbito.

Durante la cita internacional, la consejera Cristina Narbona mantuvo numerosas reuniones en paralelo al desarrollo de la Conferencia General de la OIEA, muchas de ellas con el resto de los miembros del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, del que el CSN es miembro fundador.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *