CCOO denuncia que las emisiones de CO2 aumentaron un 2,2% en 2012

Un aumento que se explica, en palabras del sindicato, porque aunque las emisiones de los sectores industriales (siderurgia, refino de petróleo, cemento, papel, cerámica, tejas y vidrio) disminuyeron de media un 3,6%, las emisiones del sector de generación eléctrica se incrementaron un 6,9%, principalmente por el mayor uso de carbón, donde subieron un 23,7% respecto a 2011.

Según CCOO, se sigue manteniendo una alta utilización de carbón de importación, incumpliéndose de nuevo el RD 134/2010 aprobado para restringir el carbón de importación y favorecer el nacional.

El conjunto de instalaciones afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión tuvo en el período 2008-2012 un superávit entre emisiones y derechos asignados previamente del 10,3%, lo que permitió vender dicho exceso de derechos en los mercados internaciones y obtener liquidez. Dicho superávit alcanzó el 47,1% en los sectores industriales.

Este aumento de emisiones, a pesar de la caída de la actividad económica como consecuencia de la crisis, en los sectores ETS en los dos últimos años es «preocupante», en opinión del sindicato. Y no sólo lo es, añadió, porque dificultó el cumplimiento del Protocolo de Kioto, cuyo periodo finalizó precisamente en 2012, sino porque obstaculizará el cumplimiento de objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos que se establecerán en un futuro a nivel europeo y la modernización del tejido productivo y del sistema energético español.

Para CCOO, es «especialmente preocupante» la reforma energética que está poniendo en marcha el Gobierno, en la que no sólo eliminó los incentivos al desarrollo de nuevas instalaciones de energías renovables, sino que pretende abortar el despegue de pequeñas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en viviendas o empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *