UGT y CCOO, «satisfechos» con la negociación del nuevo Plan del Carbón, acusan de «irresponsable» a Carbunión por paralizarla
UGT lamentó que no se haya podido «adelantar» en la negociación debido a que Carbunión cometió la «gran irresponsabilidad de no presentar a tiempo el planteamiento empresarial», donde se recogen sus previsiones de producción y plantillas para los próximos cinco años, tal y como estaba previsto con Industria. Para CCOO, estas cifras son necesarias antes de arrancar cualquier negociación.
«No hemos podido desarrollar el capítulo social ni la reactivación de las comarcas mineras porque todo esto depende totalmente de los planes de futuro que presenten las empresas y de su viabilidad. Sin embargo, en cuanto se presente la propuesta de la parte empresarial se retomará la reunión», explicó UGT, que espera que el próximo martes día 10 las partes se puedan intercambiar sus propuestas para la viabilidad del sector.
Asimismo, CCOO lamentó «la irresponsabilidad» de las empresas mineras, que retrasaron el reinicio de la negociación del Plan del Carbón al negarse a facilitar al Ministerio que dirige José Manuel Soria, según dijo el sindicato.
La falta de esta información hizo «imposible» que Industria pudiera entregar a los sindicatos un documento de trabajo «creíble y global» sobre el futuro del sector, afirmó CCOO, antes de lamentar que se «pierda» un día de negociación y se «desaproveche» la nueva oportunidad.
El documento que Industria debía entregar a los sindicatos «se ha quedado en un folio repleto de buenas intenciones, pero carente de contenido», por lo que no supone el deseado «pistoletazo de salida a la negociación» del Plan del Carbón 2013-2018 que aguardan los sindicatos, señaló. En todo caso, Industria sí plasmó en el breve texto que entregó a los sindicatos las líneas maestras sobre las que, a su entender, debería pivotar la negociación.
En total, el Gobierno ofreció una treintena de puntos en los que CCOO coincide prácticamente en su totalidad, ya que sitúan el aspecto sectorial, social y territorial como punto de partida. «Son estas las bases que este sindicato venía reclamando con insistencia desde que, hace meses, se celebró la primera reunión», señaló.
Según UGT, el esquema de la negociación se fijó siguiendo un orden de seis puntos que contemplan el horizonte temporal del acuerdo, aspectos sectoriales, plan social, reconversión y reactivación de las comarcas mineras, apoyo a las nuevas tecnologías para un carbón verde y seguridad minera.
CCOO y UGT ya acordaron una hoja de ruta sobre el futuro de la minería del carbón, en un texto que entregarán en el momento en el que los sindicatos reciban la propuesta del Gobierno.
El próximo encuentro entre sindicatos y ministerio tendrá lugar el martes 10 de septiembre a las cinco de la tarde. Si el documento que les entregue Industria tiene elementos de negociación suficientes, habrá una nueva reunión el miércoles a las 9 de la mañana.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir