Soria asegura que el apagón de La Palma obliga a una «reflexión» sobre las interconexiones entre las islas
En declaraciones a la COPE en Madrid, Soria recordó que los sistemas eléctricos canarios están aislados: Canarias no está conectada a las redes eléctricas de la península, ni los sistemas de una isla están enlazados con los de otra (con la única excepción de Lanzarote y Fuerteventura, que están interconectadas entre sí).
«Tenemos que tener una reflexión. En Canarias es muy importante mantener sistemas de interconexión de una isla con otra. Está prevista una entre Tenerife y La Palma. Hasta ahora tenemos sistema aislados, y si se produce una avería en una isla, no se puede utilizar como respaldo la capacidad de generación en otra«, indicó el ministro.
Por ello, este tipo de enlaces son importantes porque, si no existen, las averías que se produzcan en una isla no pueden ser salvadas con la ayuda de las centrales de energía existentes en otra
La incidencia, explicó, provocó un corte de suministro durante seis horas, «con todos los perjuicios que eso lleva», por lo que para Canarias «es importante intentar sistemas de interconexión».
El PSOE dice que la interconexión eléctrica habría evitado el apagón
Por su parte, el portavoz de Energía del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Segura, recordó que hace apenas unos meses su grupo presentó una enmienda al proyecto de ley de Sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares planteando la interconexión de las diferentes islas del archipiélago canario, medida que habría evitado el apagón que sufrió anoche La Palma y que ahora baraja el Gobierno.
El diputado canario se hizo eco de las declaraciones del ministro de Industria y aseguró que «los socialistas ya lo hemos pensado, y además lo hemos concretado en el texto alternativo que presentamos en el Pleno del Congreso hace unos meses al proyecto de Ley para la Garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, que fue votado en contra por el PP y, consiguientemente, derrotado«, recordó Segura.
Por eso, dio la «bienvenida» al ministro a las «posiciones del PSOE en esta materia» y aseguró que durante la tramitación del proyecto de ley en el Senado se volverá a presentar una enmienda del mismo tenor para «consolidar un verdadero anillo de interconexión entre las islas, con una nueva planificación de infraestructuras energéticas en Canarias». «Esperamos que ahora el PP vote a favor», apostilló.
Finalmente, Segura subrayó la necesidad de «asegurar el suministro eléctrico» en el archipiélago y modernizar las infraestructuras a la par que se «configura un sistema energético singular, habida cuenta de que Canarias difícilmente llegará a integrarse en el mercado único de la energía europeo por dificultades vinculadas a la distancia, cosa que no le ocurre a Baleares».
Por eso, a su entender hay que potenciar la interconexión submarina entre Gran Canaria y Fuerteventura –entre el barranco de Tirajana y Jandía– y las interconexiones eléctricas entre Tenerife y Gomera a 66.000 voltios –de la línea de Guía de Isora-Los Olivos a la nueva subestación de El Palmar–.
El Gobierno canario abre un expediente a Endesa por el apagón
Por su parte, la Consejería de Industria y Energía del Gobierno de Canarias ha abierto un expediente informativo a Endesa por el apagón eléctrico general que sufrió la isla de La Palma, sin que el mismo presuponga que vaya a haber una sanción administrativa.
En este sentido, fuentes de la Dirección General de Industria y Energía de la comunidad autónoma informaron de que Endesa tendrá que explicar cuáles fueron las causas que provocaron el cero eléctrico y no descartaron la posibilidad de que se pueda sancionar de nuevo a la compañía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir