El consumo de electricidad cae un 3,2% hasta agosto, según Unesa

De toda esta electricidad, el 56,9% del total, o 94.035 millones de kWh, corresponde al régimen ordinario, en el que figuran tecnologías como la nuclear, los ciclos combinados de gas, el carbón o la hidráulica.

La contribución en términos absolutos de estas tecnologías descendió un 14,6% con respecto a los ocho primeros meses de 2012, o un 14,1% si se excluye el 29 de febrero de 2012.

Frente al 56,9% de aportación del régimen ordinario, el otro 43,1% fue cubierto a través de los productores del régimen especial, entre los que figuran las renovables y la cogeneración, así como del saldo de los intercambios internacionales y del enlace entre la Península y Baleares.

El descenso en la actividad del régimen ordinario contrasta con el incremento experimentado por el régimen especial, que elevó un 12,2% la producción eléctrica hasta agosto y ya cubre el 46% de la demanda total peninsular.

Dentro del régimen ordinario, la actividad hidroeléctrica, animada por las lluvias de los primeros meses del año, aumentó un 103%, mientras que la termoeléctrica clásica registró un descenso del 41%, frente al descenso del 6,3% de la nuclear.

1 comentario
  1. filemon
    filemon Dice:

    Aquí se nota la cruda realidad de Unesa. Estan perdiendo mucho pastel de negocio, por lo tanto, a por las renovables.
    Y por si fuera poco, en la factura, te ponen tarifa plana de potencia al máximo precio y reducen el precio de consumo una barbaridad y aquí no pasa nada. Desciende el consumo pero continuan los beneficios del oligopolio como si nada.
    Vaya estafa de reforma eléctrica

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *