El consumo eléctrico de las grandes empresas subió un 3,2% en 2014

Los mayores consumidores de electricidad son la metalurgia (que representa un 23,3% del consumo total de grandes empresas), la química (7,9%), la fabricación de productos minerales no metálicos (6,2%), la industria de la alimentación (6%) y la industria del papel (5,4%). A lo largo de 2014, los sectores que más incrementaron su consumo fueron el transporte terrestre y por tubería (14,8%) y otras industrias extractivas (8,8%), mientras que los que más cayeron fueron suministro de energía (10%) y almacenamiento y actividades anexas al transporte (9,8%).

En comparación con el año 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 2,1%, mientras que la de la industria química lo hizo un 3,2% y la de fabricación de otros productos minerales no metálicos, un 7,5%. La industria de la alimentación registró una progresión algo menor en la demanda, del 4,5%, mientras que la industria del papel se convirtió en la única en registrar bajadas, del 1,4%. En los servicios, «sólo las actividades financieras y de seguros y los servicios públicos estarían mostrando tasas positivas anuales».

En diciembre de 2014, el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas aumentó un 1,1% respecto al mismo mes del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria aumentó un 3,5% y el de los servicios descendió un 3%. En términos brutos, el consumo eléctrico de las grandes empresas se incrementó en un 1,9% en diciembre, su decimosexto mes consecutivo al alza, con un repunte del 4,3% en industria y una caída del 1,9% en servicios. Esta diferencia entre el 1,1% y el 1,9% bruto se debe a que en 2014 hubo más jornadas laborables que en 2013.

Comparado con diciembre de 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 0,9%, la industria química descendió un 0,1% y la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 0,5%, la industria de la alimentación subió un 0,9% y la industria del papel cayó un 6,6%. Las actividades que más aportaron al crecimiento del consumo fueron el transporte terrestre y por tubería, la fabricación de vehículos de motor remolques y semirremolques.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *