La caída de producción de crudo en Colombia será «inevitable»
«A partir de 2016 se prevé una caída continua en la producción de crudo en el país. Para 2018 puede terminar significando una reducción de 220.000 barriles diarios», indicó el presidente de la ACP, Francisco Lloreda. Actualmente la producción de crudo apenas supera el millón de barriles diarios, algo que desde la ACP consideran que se mantendrá en 2015 pero no en 2016, cuando estiman que baje a 900.000 barriles.
La ACP, que reúne a cerca de 80 empresas del sector, calculó que, por cada dólar que cae el barril de crudo, Colombia deja de recibir 123 millones de dólares aproximadamente. «Si el precio del crudo se mantiene en 50 dólares el barril, serían 6.157 millones de dólares menos de ingresos para Colombia«, donde más del 50% de las exportaciones dependen del petróleo, afirmó Lloreda.
Además, Lloreda alertó que la mitad de las empresas anunciaron que iban «a recortar la exploración». «En la medida en que se explora menos, desgraciadamente esto va a impactar en la incorporación de reservas de petróleo, algo que para el país es urgente», sostuvo Lloreda. La asociación espera que este año la exploración sísmica en el país abarque 14.000 kilómetros, lo que significa «una disminución significativa» del 65% frente a los 32.000 kilómetros de 2014.
La ACP consideró necesario que se solucionen problemas de orden público, de costes del transporte y se avance en la aprobación de licencias ambientales. La asociación calificó la situación como «difícil» y estimó que hasta el 2022 se puede dar un repunte del sector impulsado por la producción offshore y no convencional. La ACP presentará esta semana al Ministerio competente un plan de choque con 18 medidas a corto, mediano y largo plazo para «atenuar» la caída del precio del crudo y mantener la producción.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir