El 52% de las peticiones de cambio de comercializador eléctrico son para ir al mercado libre, según la CNMC
El regulador apreció además «una tendencia decreciente» en el número de clientes que vuelven a las comercializadoras de referencia, esto es, a las que suministran el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que es la referencia regulada tras la desaparición de la Tarifa de Último Recurso (TUR). Esta circunstancia «demuestra el avance en la efectiva liberalización del mercado minorista eléctrico», aseguró.
En el sector de gas natural, un 82% de los cambios de suministrador se produce entre comercializadoras del mercado libre, pero se detectó una disminución del número de solicitudes correspondientes a clientes que pasan de la comercializadora de último recurso a una en el mercado libre, al contrario de lo que ocurre en el sector eléctrico.
Por otro lado, el número de solicitudes de cambio de comercializador durante el segundo trimestre de 2014 fue de 917.891 en el sector eléctrico, un 3,8% menos, y de 216.192 en el sector gasista, un 14,8% menos con respecto al mismo periodo del año anterior.
La tasa de rechazo sobre el total de solicitudes de cambio de suministrador en el sector eléctrico ascendió al 5,8%. La CNMC destacó «la situación de Unión Fenosa Distribución y de los distribuidores con menos de 100.000 clientes, que muestran unos ratios de rechazo significativamente altos, con un 10,9% y un 30,2% de rechazo respectivamente».
La tasa de rechazo sobre el total de solicitudes de cambio de suministrador en el sector gasista fue del 11,1%. Redexis Gas Aragón y Redexis Gas Baleares destacaron, con un 13,0% y un 13,6% de solicitudes rechazadas, respectivamente.
La CNMC indicó además que algunas empresas distribuidoras, como Unión Fenosa Distribución en el sector eléctrico, o las distribuidoras pertenecientes al grupo Gas Natural Fenosa y Naturgas Energía Distribución en el sector gasista, «registran unos ratios de rechazo superiores cuando el cambio de suministrador es solicitado por una empresa comercializadora perteneciente a un grupo empresarial distinto al suyo».
En lo referido a las nuevas altas, durante el segundo trimestre de 2014 se recibió un total de 180.355 solicitudes de nuevo suministro en el sector eléctrico, de las que el 98,4% se activó en plazo. En cuanto al sector gasista, se registraron 59.765 solicitudes de alta, todas ellas activadas en plazo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir