Rusia urge a Bruselas a tender un gasoducto hasta Turquía y exige a Ucrania el pago de la deuda gasística

«Gazprom ya ha dado los pasos necesarios junto a sus socios turcos para la realización del proyecto. Ya he informado sobre ello a (el vicepresidente comunitario para la Unión Energética, Maros) Sefcovic», dijo Alexandr Novak, ministro de Energía ruso.

Novak, quien hizo estas afirmaciones al reunirse con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, subrayó que la Unión Europea debe tomar cuanto antes una decisión al respecto junto a los países importadores del centro y sureste de Europa.

«Ese trabajo debe ser realizado en un plazo muy breve, ya que esos proyectos tan grandes no se pueden completar en un año. Y para que el consumidor reciba gas a medio plazo hay que empezar a trabajar hoy mismo», dijo.

Novak, quien se reunió con Sefcovic el pasado 14 de enero para abordar este asunto, recordó que Rusia construirá un centro de distribución de gas en la frontera greco-turca que recibirá anualmente 63.000 millones de metros cúbicos de gas.

Rusia anunció el proyecto de tendido de un gasoducto a través del mar Negro hasta territorio turco después de renunciar al South Stream, que debía suministrar gas ruso a países europeos como Italia, Austria y Hungría a través de Bulgaria.

«South Stream era un buen proyecto. De hecho, le dedicamos mucho esfuerzo. Nos obligaron a dejar el proyecto», señaló Medvédev, en alusión a la negativa de la Comisión Europea de autorizarlo.

Medvédev insistió en que la decisión de renunciar al South Stream anunciada en diciembre por el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su visita a Turquía, «no tiene un carácter político, ni mucho menos emocional».

«Es una decisión jurídica», agregó el primer ministro ruso, quien subrayó que Moscú está dispuesta a cooperar con Bruselas.

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, ya había asegurado días atrás que la Unión Europea tiene un plazo de dos años como máximo para enlazar su tendido de gasoductos con la frontera greco-turca y que «no hay otras opciones» sobre la mesa, ya que el tránsito a través de Ucrania está descartado una vez expire el actual contrato.

De lo contrario, «ese gas terminará en otros mercados», según advirtió Miller.

En su momento, Sefcovic se manifestó sorprendido por el anuncio ruso y adelantó que la Comisión Europea lo estudiaría antes de tomar una decisión definitiva, aunque recordó que los contratos están para cumplirse.

Exige a Ucrania el pago de la deuda gasística

Por otro lado, el Gobierno ruso exigió a Ucrania el pago de 2.440 millones de dólares de deuda por el gas natural suministrado por Gazprom al país vecino en 2014. «Las deudas hay que pagarlas», dijo Dmitri Medvédev, primer ministro ruso.

Medvédev dijo que Moscú se hace cargo de que el Gobierno ucraniano esté buscando activamente fondos para evitar la suspensión de pagos, pero insistió en que espera que Kiev salde cuanto antes sus deudas.

Advirtió de que Rusia ha apoyado la economía ucraniana durante muchos años, como con los descuentos del gas, pero que «esa clase de ayuda no puede durar eternamente. Tarde o temprano se acabará. Eso deben entenderlo todos», agregó.

Al mismo tiempo, se manifestó a favor de proseguir el suministro de energía eléctrica a Ucrania a precios subsidiados, aduciendo que, por el momento, es la única forma de suplir con electricidad a la península de Crimea, anexionada en marzo por Moscú.

Por su parte, Miller explicó que Gazprom informó por escrito a la compañía estatal ucraniana Naftogaz sobre los 2.440 millones de dólares que le adeuda, en virtud del contrato firmado en enero de 2009.

Y recordó que, según el acuerdo alcanzado por Rusia, Ucrania y la Unión Europea, Gazprom subirá de nuevo hasta casi los 500 dólares por cada mil metros cúbicos el precio del gas a partir del 1 de abril.

A finales de 2014, Rusia, Ucrania y la Unión Europea se comprometieron a garantizar el suministro de gas ruso y su tránsito por Ucrania hasta marzo próximo, después de que Moscú recibiese «garantías» de que Kiev pagaría una parte sustancial de su deuda antes de finales de año y dispondría de fondos para las nuevas compras de gas.

Recientemente, Antón Siluánov, ministro de Finanzas ruso, advirtió que Moscú puede pedir el pago por anticipado del crédito de 3.000 millones de dólares concedido a Ucrania antes del derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, debido a la violación de las condiciones del préstamo.

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró que los créditos internacionales que reciba próximamente el país se dedicarán a saldar la deuda exterior y no para equilibrar el presupuesto o pagar las pensiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *